Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007

Descripción del Articulo

Aborda la solución utilizando el software Coulomb 3.3 pro- puesto por Toda et al., (2011). Este software contribuye en el estudio de la transferencia y cambios de esfuerzos ocasionados por estos 6 sismos en mención, a fin de determinar el impacto de la transferencias de esfuerzos ocasionada por la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Moreno, Nick Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño por terremoto - Prevención
Temblores y terremotos - Medidas de seguridad
Sismología - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id UNMS_4e3a3e47ca57b09178fe6ae09d0c3397
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10847
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
title Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
spellingShingle Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
Moreno Moreno, Nick Jhonatan
Daño por terremoto - Prevención
Temblores y terremotos - Medidas de seguridad
Sismología - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
title_full Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
title_fullStr Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
title_full_unstemmed Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
title_sort Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007
author Moreno Moreno, Nick Jhonatan
author_facet Moreno Moreno, Nick Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Lanza, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Moreno, Nick Jhonatan
dc.subject.none.fl_str_mv Daño por terremoto - Prevención
Temblores y terremotos - Medidas de seguridad
Sismología - Investigaciones
topic Daño por terremoto - Prevención
Temblores y terremotos - Medidas de seguridad
Sismología - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description Aborda la solución utilizando el software Coulomb 3.3 pro- puesto por Toda et al., (2011). Este software contribuye en el estudio de la transferencia y cambios de esfuerzos ocasionados por estos 6 sismos en mención, a fin de determinar el impacto de la transferencias de esfuerzos ocasionada por la secuencia de sismos y su implicancia en la peligrosidad sísmica en la región de estudio. Para la validación de los resultados se utilizó las réplicas de cada evento sísmico a fin de observar la mayor concentración de réplicas con el incremento de esfuerzos, esto se logró observar a través del cartografiado de los patrones lobulares de esfuerzos para verificar las zonas de activación de la sismicidad o las zonas de sombra de esfuerzos según lo propuesto por Stein (1999), asimismo, el mapa de isosistas propuesto por el Instituto Geofísico del Perú´ (IGP) para observar la distribución espacial de los esfuerzos con las intensidades macro-sísmicas en la escala de Mercalli Modificada en todo el litoral costero central del Perú a fin de verificar lo propuesto por Jiménez (2015) y Villegas-Lanza et al. (2016) para el sismo de 1746. Los resultados obtenidos muestran a la actualidad en una relajación de esfuerzos hacia el continente y un incremento de esfuerzos que son validados con los patrones de deslizamiento y réplicas recopiladas. El riesgo de un futuro evento sísmico de las mismas características analizadas se encuentra en las costas del sur de Lima, aproximadamente entre las ciudades de Cañete y Mala donde se observó un gran incremento de esfuerzos aún no liberados hasta la fecha.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T15:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T15:50:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Moreno, N. (2019). Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007. Tesis para optar grado de Magíster en Física con mención en Geofísica. Unidad de Posgrado, Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10847
identifier_str_mv Moreno, N. (2019). Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007. Tesis para optar grado de Magíster en Física con mención en Geofísica. Unidad de Posgrado, Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10847
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f8c8c68-79a6-4b71-b754-4559c224617c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31adbbf6-0ba0-4b60-a396-362af00edf3f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94493d8f-6168-4184-9247-3cecda800894/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ce67dcf-f74e-47d9-a774-f6ee5a2893c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4fc1824b05088932b886f3fa78c43c9
ea08bfcba63cb038f00b760eea95a867
363b35e9f52c1ed297299b4cb460a60c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550317495255040
spelling Villegas Lanza, Juan CarlosMoreno Moreno, Nick Jhonatan2019-09-25T15:50:09Z2019-09-25T15:50:09Z2019Moreno, N. (2019). Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007. Tesis para optar grado de Magíster en Física con mención en Geofísica. Unidad de Posgrado, Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10847Aborda la solución utilizando el software Coulomb 3.3 pro- puesto por Toda et al., (2011). Este software contribuye en el estudio de la transferencia y cambios de esfuerzos ocasionados por estos 6 sismos en mención, a fin de determinar el impacto de la transferencias de esfuerzos ocasionada por la secuencia de sismos y su implicancia en la peligrosidad sísmica en la región de estudio. Para la validación de los resultados se utilizó las réplicas de cada evento sísmico a fin de observar la mayor concentración de réplicas con el incremento de esfuerzos, esto se logró observar a través del cartografiado de los patrones lobulares de esfuerzos para verificar las zonas de activación de la sismicidad o las zonas de sombra de esfuerzos según lo propuesto por Stein (1999), asimismo, el mapa de isosistas propuesto por el Instituto Geofísico del Perú´ (IGP) para observar la distribución espacial de los esfuerzos con las intensidades macro-sísmicas en la escala de Mercalli Modificada en todo el litoral costero central del Perú a fin de verificar lo propuesto por Jiménez (2015) y Villegas-Lanza et al. (2016) para el sismo de 1746. Los resultados obtenidos muestran a la actualidad en una relajación de esfuerzos hacia el continente y un incremento de esfuerzos que son validados con los patrones de deslizamiento y réplicas recopiladas. El riesgo de un futuro evento sísmico de las mismas características analizadas se encuentra en las costas del sur de Lima, aproximadamente entre las ciudades de Cañete y Mala donde se observó un gran incremento de esfuerzos aún no liberados hasta la fecha.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDaño por terremoto - PrevenciónTemblores y terremotos - Medidas de seguridadSismología - Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud ( ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Física con mención en GeofísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de PosgradoMaestriaFísica con mención en Geofísica4157471744337297Jiménez Tintaya, César OmarOlcese Huerta, Manuel DanielMoggiano Aburto, Nabilt JillGómez Avalos, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08677351077376174510322607822086TEXTMoreno_mn.pdf.txtMoreno_mn.pdf.txtExtracted texttext/plain102638https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f8c8c68-79a6-4b71-b754-4559c224617c/downloadc4fc1824b05088932b886f3fa78c43c9MD55THUMBNAILMoreno_mn.pdf.jpgMoreno_mn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14663https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31adbbf6-0ba0-4b60-a396-362af00edf3f/downloadea08bfcba63cb038f00b760eea95a867MD56ORIGINALMoreno_mn.pdfMoreno_mn.pdfapplication/pdf14470489https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94493d8f-6168-4184-9247-3cecda800894/download363b35e9f52c1ed297299b4cb460a60cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ce67dcf-f74e-47d9-a774-f6ee5a2893c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/10847oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/108472024-08-16 02:57:07.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).