Exportación Completada — 

Crónica literaria en el Perú: propuestas estético ideológicas de Enrique Carrillo, Ventura García Calderón, Abraham Valdelomar y César Vallejo

Descripción del Articulo

La crónica alcanza su estatus artístico durante el modernismo latinoamericano, sin embargo, el estudio de la crónica literaria moderna en el Perú ha tenido escasa atención a pesar de que fue práctica común entre los escritores modernistas de finales del siglo XIX e inicios del XX. Esta tesis present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Espinoza, Esther Teresa del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica
Modernismo (Literatura) - Perú
Formas literarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:La crónica alcanza su estatus artístico durante el modernismo latinoamericano, sin embargo, el estudio de la crónica literaria moderna en el Perú ha tenido escasa atención a pesar de que fue práctica común entre los escritores modernistas de finales del siglo XIX e inicios del XX. Esta tesis presenta un nuevo contexto desde el cual enfocar el surgimiento del género en nuestro país, se trata del proceso de la prosa periodística en el Perú. Sostenemos que el largo proceso de la crónica sufre un impulso cuando se integra a la prosa periodística en el siglo XVIII, es entonces que aporta su carácter literario, aunque no artístico. Esto cambiará a finales del siglo XIX con la crónica literaria moderna, plenamente artística, pero en busca de reconocimiento. Los autores que vamos a estudiar son cuatro modelos de cronistas de las primeras décadas del siglo XX en el Perú: Enrique Carrillo, con una prosa estetizante, todavía costumbrista, es el primero que construye una imagen moderna de Lima; Ventura García Calderón se instala en un espacio cosmopolita, pero desde una identidad peruana y americana; Abraham Valdelomar, coloca a la crónica en el centro de su gran proyecto artístico y César Vallejo acerca la crónica a la gran tradición ensayística latinoamericana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).