Contactos oclusales en máxima intercuspidación en pacientes clase I de Angle
Descripción del Articulo
Determina el número de contactos oclusales en la posición de máxima intercuspidación (MIC) en pacientes con clase I de Angle. Se realiza un estudio descriptivo en 30 adultos jóvenes entre 18 - 30 años, alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión (Odontología) Maloclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina el número de contactos oclusales en la posición de máxima intercuspidación (MIC) en pacientes con clase I de Angle. Se realiza un estudio descriptivo en 30 adultos jóvenes entre 18 - 30 años, alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2017 , elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, con buen estado de salud oral y sin tratamiento de ortodoncia o algún TTM. Se verifica la limpieza y el secado de la superficie, se marcan los contactos utilizando papel de articular Bausch de 8 micras, ocluyendo con una presión usual a la masticación. Se registra por medio de fotografías, utilizando una cámara Nikon D5100, y los datos son tabulados en el programa SPSS v22.0. Se utilizan pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk para comprobación de los datos, y para comparar las hemiarcadas se utiliza la prueba T-Student (p=0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).