Análisis comparativo de conjuntos de datos de cobertura de tierra para el mapeo de área glaciar en los Andes del Perú para el año 2020

Descripción del Articulo

Este estudio se propone evaluar y comparar las métricas de exactitud temática de cuatro conjuntos de datos de cobertura terrestre (ESRI Land Cover, ESA World Cover, Dynamic World e INGLOG II) para el mapeo del área glaciar en los Andes del Perú para el año 2020, utilizando tablas de confusión y el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bustos, Wendy Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andes
Glaciares
Sensores Remotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
Descripción
Sumario:Este estudio se propone evaluar y comparar las métricas de exactitud temática de cuatro conjuntos de datos de cobertura terrestre (ESRI Land Cover, ESA World Cover, Dynamic World e INGLOG II) para el mapeo del área glaciar en los Andes del Perú para el año 2020, utilizando tablas de confusión y el análisis de intervalos de confianza Bootstrap. Los resultados indican que el valor de precisión general e índice kappa más alto fue INGLOG II, con 87.6% y 0.72 respectivamente. El mayor valor de Score F1 lo presenta ESRI Land Cover, con 0.899. Por su parte, los intervalos de confianza Bootstrap muestran que ESA World Cover vendría a tener una diferencia significativa a comparación de las métricas de exactitud de los otros conjuntos de datos analizados. Dynamic World presentó una cobertura insuficiente en zonas glaciares, con hasta un 67.17% de “No Data” en la cordillera Blanca, por lo cual fue excluido del análisis de precisión, pues ocasionaría sesgos considerables que no representen de manera justa y estandarizada el mapeo de superficie glaciar en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).