Índice de inmunidad-inflamación sistémica como marcador de supervivencia en pacientes con linfoma difuso de células b grandes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2020-2022
Descripción del Articulo
Analiza si el índice de inmunidad-inflamación sistémica es un marcador de supervivencia de linfoma difuso de células B grandes en pacientes del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” en Lima. La presente investigación es de tipo observacional, analítica, de cohorte histórica. La población de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunidad Inflamación Linfomas Hospitales públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Analiza si el índice de inmunidad-inflamación sistémica es un marcador de supervivencia de linfoma difuso de células B grandes en pacientes del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” en Lima. La presente investigación es de tipo observacional, analítica, de cohorte histórica. La población de estudio es conformada por todos los pacientes con linfoma difuso de células B grandes del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martin atendidos entre 2020 y 2022. El tamaño muestral se calculó utilizando datos del estudio previo de Wang Z, et al, donde evaluaron al IIS con punto de corte de 1046, evidenciando una tasa de supervivencia del 88.3% en el grupo con IIS por debajo del punto de corte y de 58.6% en quienes tuvieron un IIS elevado, estos datos fueron ingresados en el programa EPIDAT 4.2, para el cálculo del tamaño muestral, considerando confianza del 95%, potencia del 80% y una proporción de pérdidas del 10%, obteniendo así un total de 62 pacientes. El conocimiento obtenido del presente estudio permite implementar el IIS como marcador pronóstico en los pacientes con LDCBG. Al ser un marcador basado en exámenes auxiliares de fácil acceso y bajo costo puede ser utilizado en diferentes hospitales del país e implementarse como parte de la evaluación inicial de los pacientes con LDCBG. Además, al permitir la identificación de pacientes con alto riesgo de mortalidad se podría establecer estrategias terapéuticas mejores para este grupo de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).