Perfil de la peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria en Hospital Alberto Sabogal Sologuren Callao, periodo 2007-2012

Descripción del Articulo

Material y método: Se realizo un estudio tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyó a todos los pacientes adultos mayores de 18 años con ERC estadio 5 que ingresaron al programa diálisis peritoneal continua ambulatoria en el periodo 2007 al 2012. Se utilizaron medidas estadísticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaro Sánchez, Manuel Katari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis peritoneal ambulatoria continua
Peritonitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Material y método: Se realizo un estudio tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyó a todos los pacientes adultos mayores de 18 años con ERC estadio 5 que ingresaron al programa diálisis peritoneal continua ambulatoria en el periodo 2007 al 2012. Se utilizaron medidas estadísticas de resumen descriptivo. Resultados: Se reportaron 70 episodios de peritonitis en 40 pacientes, de los cuales 60% fueron del sexo femenino, con una edad promedio de 53.1 ± 16.9 años. Lo que representa una tasa de 0.48 episodios/paciente-año. Se aisló pseudomona aeruginosa en 06 casos (27.3%), estafilococo aureus y estafilococo epidermidis en 5 casos respectivamente (22.7%) y Eschericia coli en 3 casos (13.8%); se halló cultivo negativo en 44 casos (62.9%). Se retiro el catéter de diálisis peritoneal en 17 pacientes (24.3%). Requirieron hospitalización 22 (31.4%), y fallecieron 02 (2.8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).