Intervención de enfermería en prevención de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria en los últimos diez años

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar y sintetizar los resultados de la revisión sistemática Intervención de enfermería en prevención de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Material y Métodos: revisión sistemática descriptivo de tipo cuantitativo, sometidos a selección critica, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Fustamante, Maribel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de Enfermería
Diálisis
Prevención de Peritonitis
Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar y sintetizar los resultados de la revisión sistemática Intervención de enfermería en prevención de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Material y Métodos: revisión sistemática descriptivo de tipo cuantitativo, sometidos a selección critica, retrospectivo, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, La revisión sistemática de los 20 artículos y tesis científicas, sobre la intervención de enfermería en prevención de la peritonitis hallados de las siguientes bases de datos: Se analizaron dentro de la revisión sistemática 20 artículos y tesis científicas, sobre la las intervenciones de enfermería en la prevención de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal, halladas de las siguientes bases de datos: MEDULAB MEDIGRAPHIC, SCIELO y en repositorio de la universidad: BALTINORE, LA LAGUNA Y WIENER correspondientes al tipo y diseño de estudios de revisión sistemática, las cuales fueron analizadas y demostraron tener repercusiones acerca de esta nueva tendencia que es la atención por consultorio de parte de enfermería. Conclusiones: Del total de estudios (20), después de ser analizados se mostró que 17/20 tienen similitud con el planteamiento del proyecto, es decir coinciden que la intervención de enfermería tiene impacto con los pacientes, sobre todo en los cuidados personalizados en el tratamiento de diálisis peritoneal, para realizarlo debe contar la preparación científica y de habilidades para mejorar la calidad de vida, asimismo evitar complicaciones en beneficio del paciente, evaluaciones continuas, sin embargo 3/20 no coincide con la idea central de las intervención por parte del profesional de enfermería mencionado que la mala atención y realizar el tratamiento en forma inadecuada sin seguir los protocolos hacen tener desconfianza en ellos, así como pensar en que lo puede hacer sus mismos familiares, idea que no coinciden con lo general encontrado en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).