Prevalencia de tuberculosis multidrogoresistente y presencia de factores de riesgo en las Fuerzas Armadas del Perú

Descripción del Articulo

La TBC es una enfermedad antiquísima que tiene una importante morbilidad y mortalidad en el mundo entero, su manejo ha llegado a ser más complejo debido al incremento de resistencia a las drogas antituberculosos comúnmente usados (1), así pues las cepas resistentes al menos a Isoniacida y Rifampicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Valdivia, Raúl Emigdio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Complicaciones
Perú - Fuerzas armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La TBC es una enfermedad antiquísima que tiene una importante morbilidad y mortalidad en el mundo entero, su manejo ha llegado a ser más complejo debido al incremento de resistencia a las drogas antituberculosos comúnmente usados (1), así pues las cepas resistentes al menos a Isoniacida y Rifampicina hacen que elproblema global de la TBC sea más complejo. La TBC Multidrogoresistente es difícil de tratar, el tratamiento requiere drogas que son caras, tóxicas y a veces menos efectivas. La TBC Multidrogo Resistente es pues un serio problema para el control global de la TBC. Pacientes tratados inadecuadamente llegan a ser portadores crónicos y usualmente pueden transmitir la TBC a sus familias y comunidades(2). Estudios previos han encontrado que los pacientes con TBC Multidrogoresistente tienen menor promedio de respuesta que los pacientes con cepas aisladas drogo sensibles a medicamentos de primera línea antituberculosos; recientes estudios acerca de pacientes con TBC Multidrogoresistente ( TBCMDR) han encontrado índices de mortalidad extremadamente altos con un tiempo de sobrevida entre 4 y 16 semanas (3). En casi todas estas instancias los índices han involucrado pacientes severamente inmunosuprimidos por lainfección con el Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH). Actualmente se sabe que la respuesta terapéutica en esta patología puede mejorar sustantivamente con el inicio temprano de la terapia con dos o más drogas que tienen actividad en vitro hacia las cepas multidrogoresistentes aisladas (3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).