Preparación y caracterización del sistema CaLaBaCu3-x (BO3) x O7-δ con 0.0≤X≤0.5
Descripción del Articulo
Prepara y caracteriza el sistema CaLaBaCu3-x(BO3)xO7-δ con 0.0 ≤ x ≤ 0.5, estudiando la estructura cristalina del sistema a través del refinamiento Rietveld a los datos proporcionados por la difracción de rayos X (DRX), la superconductividad y los parámetros físicos del estado normal por medio de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20098 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Superconductividad Análisis de los Mínimos Cuadrados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
| Sumario: | Prepara y caracteriza el sistema CaLaBaCu3-x(BO3)xO7-δ con 0.0 ≤ x ≤ 0.5, estudiando la estructura cristalina del sistema a través del refinamiento Rietveld a los datos proporcionados por la difracción de rayos X (DRX), la superconductividad y los parámetros físicos del estado normal por medio de la ley de Curie–Weiss. Se reporta los estudios realizados del CaLaBaCu3-x(BO3)xO7-δ con 0.0 ≤ x ≤ 0.5 preparado por el método de reacción de estado sólido. El análisis de las muestras son realizadas por intermedio de las técnicas experimentales de difracción de rayos X (XRD) y el sistema de medida de propiedades magnéticas (MPMS) con dispositivo SQUID. Mediante el análisis de los patrones de difracción de rayos X de las muestras se lograron identificar fases ortorrómbicas con grupo espacial Pmmm y una fase tetragonal con grupo espacial P4/mmm para la muestra x=0.0. También en todas las muestras se detectan en pequeñas proporciones las fases secundarias BaCuO2 y CuO. Con el propósito de encontrar la estructura cristalina se realiza el refinamiento por el método de Rietveld a todas las muestras, utilizando modelos estructurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).