Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021

Descripción del Articulo

Se determinó el conocimiento sobre el síndrome de hipomineralización molar incisal entre los odontólogos de práctica general serumistas que realizaron el servicio rural en el periodo 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo, observacional, básico y transversal. La muestra estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Méndez, Karen Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desmineralización Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_4c505d3696188c785c3d0a34f9d9f123
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19611
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
title Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
spellingShingle Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
Romero Méndez, Karen Lorena
Desmineralización Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
title_full Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
title_fullStr Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
title_full_unstemmed Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
title_sort Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021
author Romero Méndez, Karen Lorena
author_facet Romero Méndez, Karen Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Paucar, María Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Méndez, Karen Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desmineralización Dental
topic Desmineralización Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Se determinó el conocimiento sobre el síndrome de hipomineralización molar incisal entre los odontólogos de práctica general serumistas que realizaron el servicio rural en el periodo 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo, observacional, básico y transversal. La muestra estuvo conformada por 235 odontólogos serumistas. El cuestionario tenía 19 preguntas, cuyo fin es el de evaluar la variable planteada, dividido en 4 secciones: 4 preguntas para los datos sociodemográficos de los participantes, 5 preguntas para evaluar el conocimiento teórico, 7 preguntas donde se busca conocer la percepción de los odontólogos frente al síndrome de HMI, y 3 preguntas con las que se desea describir la experiencia clínica del profesional. Los resultados mostraron que el 84.7% de odontólogos de práctica general serumistas pueden diferenciar conceptualmente al síndrome de HMI de otros defectos del esmalte; el 61.3% considera que es uno de los principales factores etiológicos para la aparición del síndrome es la medicación en el estado de gestación de la madre, el 41.7% no está familiarizado con alguna clasificación, pero el 53.6% reconoce los criterios de diagnóstico de la Academia Europea de Odontopediatría y el material de restauración preferido para la rehabilitación de estos casos es el ionómero de vidrio modificado con resina (53.6%). El 80.9% considera haber tenido pacientes con HMI, pero el 62.1% considera que la frecuencia de estos casos se da de manera mensual y el 46.4% cree que estos pacientes representan menos del 10% en la consulta, aunque el 82.1% considera que ha habido un incremento en ellos últimos 10 años. Más del 90% coincide en que se debe investigar la etiología y la prevalencia en el Perú, ya que solo el 14.5% conoce los datos de prevalencia. Así también, el 63.8% cree que hay dificultades al tratar pacientes con HMI, siendo la mayor dificultad lograr una adhesión adecuada (66.7%) y este también es el factor más influyente al momento de elegir un material de restauración (75.7%). Se concluyó que la mayoría de odontólogos puede diferenciar conceptualmente al síndrome de HMI de otras afecciones del esmalte; asimismo consideran que este tiene un origen multifactorial, aunque la mayoría no reconoce la clasificación y los criterios de diagnóstico. Los odontólogos generales participantes del estudio también creen que se necesita mayores datos de investigación acerca de la etiología y la prevalencia que existe en Perú, aunque reconocen los materiales restauradores que pueden utilizar. Asimismo, los odontólogos encuestados consideran que existe dificultades en el tratamiento, principalmente al momento de lograr una adhesión adecuada, y es por este motivo que consideran que este es el factor más influyente al momento de elegir un material de restauración.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-19T17:20:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-19T17:20:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero K. Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19611
identifier_str_mv Romero K. Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17e76989-f4f3-48ed-91c5-f72313dd5c12/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54eba43e-33ad-4d22-9c4b-14d1b5ceb853/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e0360a0-8453-43fe-8315-7d46f937c01e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f80e679-115f-4b27-83b9-00192bd8e35e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6e2f3e9-73bd-45bd-8118-374554eb84fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5e70a7f-962e-459c-99ff-33cdb0a7714a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7d33210-028c-42fd-84b7-c9648e8697be/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0049c9-09a8-4d0c-a1b7-6d2c3edd7dba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a28f9f5-5235-4a7a-ab3f-042cacdc1ae7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c2833b5-fb39-413a-afd2-e026b7316c6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1d99fa64298c548c569ef099784268f
4a4ab3ab94481b99d5d7333185eef92f
e42bf4ab5b3a4ce8e82b7707da4e3b77
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bac65c157986f41fe86e91b732848a10
0ad33a5dead70704de312ee5dfa5c9be
f13530df581e07437a120afd56cb32ca
44dfe4182a94bc3a4e63499c9282add8
801352ecf07556ba15dd9bacfe0753a7
bc40bbe7848158a2bd805b75ff5f7789
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617838442250240
spelling Álvarez Paucar, María AngélicaRomero Méndez, Karen Lorena2023-05-19T17:20:07Z2023-05-19T17:20:07Z2023Romero K. Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19611Se determinó el conocimiento sobre el síndrome de hipomineralización molar incisal entre los odontólogos de práctica general serumistas que realizaron el servicio rural en el periodo 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo, observacional, básico y transversal. La muestra estuvo conformada por 235 odontólogos serumistas. El cuestionario tenía 19 preguntas, cuyo fin es el de evaluar la variable planteada, dividido en 4 secciones: 4 preguntas para los datos sociodemográficos de los participantes, 5 preguntas para evaluar el conocimiento teórico, 7 preguntas donde se busca conocer la percepción de los odontólogos frente al síndrome de HMI, y 3 preguntas con las que se desea describir la experiencia clínica del profesional. Los resultados mostraron que el 84.7% de odontólogos de práctica general serumistas pueden diferenciar conceptualmente al síndrome de HMI de otros defectos del esmalte; el 61.3% considera que es uno de los principales factores etiológicos para la aparición del síndrome es la medicación en el estado de gestación de la madre, el 41.7% no está familiarizado con alguna clasificación, pero el 53.6% reconoce los criterios de diagnóstico de la Academia Europea de Odontopediatría y el material de restauración preferido para la rehabilitación de estos casos es el ionómero de vidrio modificado con resina (53.6%). El 80.9% considera haber tenido pacientes con HMI, pero el 62.1% considera que la frecuencia de estos casos se da de manera mensual y el 46.4% cree que estos pacientes representan menos del 10% en la consulta, aunque el 82.1% considera que ha habido un incremento en ellos últimos 10 años. Más del 90% coincide en que se debe investigar la etiología y la prevalencia en el Perú, ya que solo el 14.5% conoce los datos de prevalencia. Así también, el 63.8% cree que hay dificultades al tratar pacientes con HMI, siendo la mayor dificultad lograr una adhesión adecuada (66.7%) y este también es el factor más influyente al momento de elegir un material de restauración (75.7%). Se concluyó que la mayoría de odontólogos puede diferenciar conceptualmente al síndrome de HMI de otras afecciones del esmalte; asimismo consideran que este tiene un origen multifactorial, aunque la mayoría no reconoce la clasificación y los criterios de diagnóstico. Los odontólogos generales participantes del estudio también creen que se necesita mayores datos de investigación acerca de la etiología y la prevalencia que existe en Perú, aunque reconocen los materiales restauradores que pueden utilizar. Asimismo, los odontólogos encuestados consideran que existe dificultades en el tratamiento, principalmente al momento de lograr una adhesión adecuada, y es por este motivo que consideran que este es el factor más influyente al momento de elegir un material de restauración.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesmineralización Dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Conocimiento sobre el Síndrome de Hipomineralización Molar Incisal en odontólogos de práctica general serumistas, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaOdontología07507196https://orcid.org/0000-0003-4337-012773817743911026Sotomayor Camayo, JustinianoQuintana del Solar, Carmen Inocenciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis1019852307541502ORIGINALRomero_mk.pdfRomero_mk.pdfapplication/pdf3233237https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17e76989-f4f3-48ed-91c5-f72313dd5c12/downloade1d99fa64298c548c569ef099784268fMD51C588_2023_Romero_mk_autorizacion.pdfapplication/pdf123198https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54eba43e-33ad-4d22-9c4b-14d1b5ceb853/download4a4ab3ab94481b99d5d7333185eef92fMD57C588_2023_Romero_mk_originalidad.pdfapplication/pdf762898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e0360a0-8453-43fe-8315-7d46f937c01e/downloade42bf4ab5b3a4ce8e82b7707da4e3b77MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f80e679-115f-4b27-83b9-00192bd8e35e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRomero_mk.pdf.txtRomero_mk.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6e2f3e9-73bd-45bd-8118-374554eb84fc/downloadbac65c157986f41fe86e91b732848a10MD55C588_2023_Romero_mk_autorizacion.pdf.txtC588_2023_Romero_mk_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3857https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5e70a7f-962e-459c-99ff-33cdb0a7714a/download0ad33a5dead70704de312ee5dfa5c9beMD59C588_2023_Romero_mk_originalidad.pdf.txtC588_2023_Romero_mk_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1782https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7d33210-028c-42fd-84b7-c9648e8697be/downloadf13530df581e07437a120afd56cb32caMD511THUMBNAILRomero_mk.pdf.jpgRomero_mk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14041https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0049c9-09a8-4d0c-a1b7-6d2c3edd7dba/download44dfe4182a94bc3a4e63499c9282add8MD56C588_2023_Romero_mk_autorizacion.pdf.jpgC588_2023_Romero_mk_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20608https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a28f9f5-5235-4a7a-ab3f-042cacdc1ae7/download801352ecf07556ba15dd9bacfe0753a7MD510C588_2023_Romero_mk_originalidad.pdf.jpgC588_2023_Romero_mk_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c2833b5-fb39-413a-afd2-e026b7316c6a/downloadbc40bbe7848158a2bd805b75ff5f7789MD51220.500.12672/19611oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196112024-12-01 03:07:13.85https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).