Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros

Descripción del Articulo

La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica producida por Brucella abortus, una bacteria intracelular facultativa. La enfermedad se caracteriza por producir abortos, retención de placenta, epididimitis, infertilidad y graves daños económicos a los ganaderos debido a las pérdidas de terneros y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Laureano, Jimmy Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucelosis en ganado vacuno
Vacunas contra la brucelosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_4b7d90fcd81794f9b3a651b6bf978c66
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/747
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
title Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
spellingShingle Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
Calle Laureano, Jimmy Paul
Brucelosis en ganado vacuno
Vacunas contra la brucelosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
title_full Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
title_fullStr Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
title_full_unstemmed Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
title_sort Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros
author Calle Laureano, Jimmy Paul
author_facet Calle Laureano, Jimmy Paul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Laureano, Jimmy Paul
dc.subject.none.fl_str_mv Brucelosis en ganado vacuno
Vacunas contra la brucelosis
topic Brucelosis en ganado vacuno
Vacunas contra la brucelosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica producida por Brucella abortus, una bacteria intracelular facultativa. La enfermedad se caracteriza por producir abortos, retención de placenta, epididimitis, infertilidad y graves daños económicos a los ganaderos debido a las pérdidas de terneros y disminución en la producción de leche. Los signos de esta enfermedad no son patognomónicos y el diagnóstico depende de la demostración de Brucella abortus en el animal afectado ya sea por aislamiento de la bacteria o por la detección de anticuerpos o material genético. El primer paso para reducir el número de animales infectados y disminuir la incidencia suele ser la vacunación. El objetivo principal de un programa de vacunación sistemático y obligatorio es reducir la tasa de infección y obtener hatos resistentes a la brucelosis para luego emprender la erradicación. Sin embargo, esta enfermedad no ha podido ser erradicada en la mayoría de países a pesar de la aplicación de los programas de vacunación debido principalmente a que tales programas de control tienen una duración indefinida y necesitan ser mantenidos aun después de que haya sido alcanzado un bajo nivel de infección, a fin de que la enfermedad no resurja. Asimismo, en muchos países los métodos para el control y erradicación de la brucelosis bovina tienen un respaldo por la regulación y legislación gubernamental. En otros, sin embargo, no existen autoridades que realicen un control sanitario y legal. Por este motivo, en el presente trabajo se realizó una revisión completa de la enfermedad, las herramientas que tenemos para el diagnóstico, las estrategias de vacunación y los tipos de vacunas necesarios para la prevención y finalmente, se caracterizaron los programas de control y erradicación de la brucelosis bovina en los establos lecheros del país. El conocimiento recopilado nos permitirá la implementación de medidas coherentes para lograr más progreso en la prevención y futura erradicación de la brucelosis en el país y por consiguiente, beneficios económicos y mejor protección de la salud pública.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/747
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/747
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d6be525-d2ea-4b16-8205-0421e5c8db80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a500ddc-34c8-43a0-ac36-1171298887dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f69bcc8-0d40-40d5-b2a7-ca8b0e100a86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d68bc023024dd4dd03f8df069fc009f
f1f161be115e210db312d782a194fdc1
ac13bba9f6f34f6170a6991a59d27567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618101119975424
spelling Calle Laureano, Jimmy Paul2013-08-20T20:46:29Z2013-08-20T20:46:29Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/747La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica producida por Brucella abortus, una bacteria intracelular facultativa. La enfermedad se caracteriza por producir abortos, retención de placenta, epididimitis, infertilidad y graves daños económicos a los ganaderos debido a las pérdidas de terneros y disminución en la producción de leche. Los signos de esta enfermedad no son patognomónicos y el diagnóstico depende de la demostración de Brucella abortus en el animal afectado ya sea por aislamiento de la bacteria o por la detección de anticuerpos o material genético. El primer paso para reducir el número de animales infectados y disminuir la incidencia suele ser la vacunación. El objetivo principal de un programa de vacunación sistemático y obligatorio es reducir la tasa de infección y obtener hatos resistentes a la brucelosis para luego emprender la erradicación. Sin embargo, esta enfermedad no ha podido ser erradicada en la mayoría de países a pesar de la aplicación de los programas de vacunación debido principalmente a que tales programas de control tienen una duración indefinida y necesitan ser mantenidos aun después de que haya sido alcanzado un bajo nivel de infección, a fin de que la enfermedad no resurja. Asimismo, en muchos países los métodos para el control y erradicación de la brucelosis bovina tienen un respaldo por la regulación y legislación gubernamental. En otros, sin embargo, no existen autoridades que realicen un control sanitario y legal. Por este motivo, en el presente trabajo se realizó una revisión completa de la enfermedad, las herramientas que tenemos para el diagnóstico, las estrategias de vacunación y los tipos de vacunas necesarios para la prevención y finalmente, se caracterizaron los programas de control y erradicación de la brucelosis bovina en los establos lecheros del país. El conocimiento recopilado nos permitirá la implementación de medidas coherentes para lograr más progreso en la prevención y futura erradicación de la brucelosis en el país y por consiguiente, beneficios económicos y mejor protección de la salud pública.The bovine brucellosis is a zoonotic disease produced by Brucella abortus, a facultative intracellular bacterium. The disease is characterized to cause abortions, retention of placenta, epididymitis, infertility and severe cost-reducing damages to the cattle farmers due to losses in calves and decrease in the production of milk. The signs of this disease are not patognomonics and the diagnosis depends on demonstration of Brucella abortus in the affected animal either for isolation of the bacterium or for the detection of antibodies or genetic material. The first step to reduce infected animals and to decrease the incidence often is vaccination. The principal systematic and obligatory objective of a program of vaccination is to reduce the rate of infection and to obtain resistant herds to the brucellosis for then to initiate the eradication. However, this disease could not be eradicated at the majority of countries in spite of the application of the programs of vaccination owed principally to which such programs of control have an indefinite duration to and that they need to be maintained even after it had been achieved a low level of infection, in order that the disease not reappear. In like manner, at many countries the methods for control and eradication of the bovine brucellosis have a back for the regulation and governmental legislation. In other countries, however, the authorities that accomplish a sanitary and legal control do not exist. For this motive, in the present work was performed a revision completes of the disease, the tools that we have for the diagnosis, the strategies of vaccination and the necessary types of vaccines for prevention and finally, we characterized the programs of control and eradication of the bovine brucellosis at the milky herds of the country. The compiled knowledge will allow us to the implementation of coherent measures to achieve more progress in prevention and future eradication of the brucellosis at the country and consequently, cost-reducing benefits and better protection of the public health.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBrucelosis en ganado vacunoVacunas contra la brucelosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecherosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalle_lj.pdfapplication/pdf440212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d6be525-d2ea-4b16-8205-0421e5c8db80/download9d68bc023024dd4dd03f8df069fc009fMD51TEXTCalle_lj.pdf.txtCalle_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain101649https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a500ddc-34c8-43a0-ac36-1171298887dc/downloadf1f161be115e210db312d782a194fdc1MD54THUMBNAILCalle_lj.pdf.jpgCalle_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10354https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f69bcc8-0d40-40d5-b2a7-ca8b0e100a86/downloadac13bba9f6f34f6170a6991a59d27567MD5520.500.12672/747oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7472024-08-16 01:17:16.492https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.08889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).