Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecheros

Descripción del Articulo

La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica producida por Brucella abortus, una bacteria intracelular facultativa. La enfermedad se caracteriza por producir abortos, retención de placenta, epididimitis, infertilidad y graves daños económicos a los ganaderos debido a las pérdidas de terneros y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Laureano, Jimmy Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucelosis en ganado vacuno
Vacunas contra la brucelosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica producida por Brucella abortus, una bacteria intracelular facultativa. La enfermedad se caracteriza por producir abortos, retención de placenta, epididimitis, infertilidad y graves daños económicos a los ganaderos debido a las pérdidas de terneros y disminución en la producción de leche. Los signos de esta enfermedad no son patognomónicos y el diagnóstico depende de la demostración de Brucella abortus en el animal afectado ya sea por aislamiento de la bacteria o por la detección de anticuerpos o material genético. El primer paso para reducir el número de animales infectados y disminuir la incidencia suele ser la vacunación. El objetivo principal de un programa de vacunación sistemático y obligatorio es reducir la tasa de infección y obtener hatos resistentes a la brucelosis para luego emprender la erradicación. Sin embargo, esta enfermedad no ha podido ser erradicada en la mayoría de países a pesar de la aplicación de los programas de vacunación debido principalmente a que tales programas de control tienen una duración indefinida y necesitan ser mantenidos aun después de que haya sido alcanzado un bajo nivel de infección, a fin de que la enfermedad no resurja. Asimismo, en muchos países los métodos para el control y erradicación de la brucelosis bovina tienen un respaldo por la regulación y legislación gubernamental. En otros, sin embargo, no existen autoridades que realicen un control sanitario y legal. Por este motivo, en el presente trabajo se realizó una revisión completa de la enfermedad, las herramientas que tenemos para el diagnóstico, las estrategias de vacunación y los tipos de vacunas necesarios para la prevención y finalmente, se caracterizaron los programas de control y erradicación de la brucelosis bovina en los establos lecheros del país. El conocimiento recopilado nos permitirá la implementación de medidas coherentes para lograr más progreso en la prevención y futura erradicación de la brucelosis en el país y por consiguiente, beneficios económicos y mejor protección de la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).