Utilidad del azul de metileno para el recuento de plaquetas en la cámara de Neubauer

Descripción del Articulo

Demuestra la utilidad del azul de metileno para el recuento de plaquetas en la cámara de Neubauer. De 59 recuentos plaquetarios fueron realizados en los laboratorios de Hematología y Emergencias del hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé mediante 4 metodologías; un recuento óptico de pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Ubillus, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azul de metileno
Plaquetas sanguíneas - Transfusión
Trombocitopenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Demuestra la utilidad del azul de metileno para el recuento de plaquetas en la cámara de Neubauer. De 59 recuentos plaquetarios fueron realizados en los laboratorios de Hematología y Emergencias del hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé mediante 4 metodologías; un recuento óptico de plaquetas PLTO, un recuento indirecto mediante lámina periférica RILP y dos recuentos directos mediante la cámara de Neubauer RDOP y RDMP. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial para realizar comparaciones entre los grupos. Se observó diferencia significativa en la distribución de las 4 metodologías y al realizar un análisis posthoc se encontró similitud entre los métodos PLTO y RDMP. Los métodos RDOP, RDMP y RILP, mostraron una correlación positiva al ser comparados con el método PLTO. Adicionalmente, el Test de Bland-Altman demostró sobre todo, que el método RDMP presentó una alta concordancia con el método PLTO. Finalmente, se observó que solo el método RDMP presentó un desempeño de calidad aceptable. La conclusión es que el método RDMP, mostró mayor fiabilidad estadística, indicadores de desempeño aceptables, correlación positiva y concordancia con la metodología automatizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).