1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La evolución de la displasia gástrica hacia cáncer gástrico se da hasta en menos de un año. Para prevenir esto, es crucial clasificar histoquímicamente la metaplasia intestinal. No obstante, pocas investigaciones han evaluado la asociación del tipo histoquímico de metaplasia intestinal con la displasia gástrica. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el tipo histoquímico de metaplasia intestinal y la presencia de displasia gástrica en la población de diagnósticos histopatológicos de biopsias gástricas con metaplasia intestinal. Métodos: Análisis secundario de datos de un estudio transversal. Se evaluó principalmente la asociación del tipo histoquímico de metaplasia intestinal y la presencia de displasia gástrica mediante un modelo de regresión múltiple con enfoque epidemiológico. Resultados: La prevalencia de displasia gástrica en los casos ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la concordancia interobservador y capacidad diagnóstica del azul de metileno de HAMA (AM-HAMA) en comparación con dos métodos de coloración para la identificación de Helicobacter pylori. Método: Estudio transversal que evaluó 99 bloques de parafina de biopsias gástricas almacenadas en un laboratorio privado. Se elaboraron tres cortes por cada bloque, y se aplicaron los métodos de coloración de Hematoxilina-Eosina (HE), GIEMSA, y AM-HAMA. Se calcularon, principalmente, los estadísticos Kappa y la sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud. Resultados: La coloración AM-HAMA obtuvo la mayor concordancia interobservador (Kappa=0.87) en comparación con los otros dos métodos (HE, Kappa=0.51; GIEMSA, Kappa=0.83). También, obtuvo la mejor sensibilidad, valor predictivo y razón de verosimilitud negativas (97.1%, 98.3%, 0.03, re...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La metaplasia intestinal (MI) y la displasia gástrica (DG) son patologías crónicas con la siguiente vía de desarrollo: gastritis crónica sin atrofia, atrofia gástrica (AG), MI, DG, y finalmente, cáncer gástrico (CG). La evolución de la DG hacia CG ha sido reportada hasta en menos de un año. Para prevenir esto, se ha descrito poder identificar el tipo de MI utilizando la clasificación histoquímica (nueva, objetiva) para brindar el abordaje terapeútico más adecuado al paciente con MI y evitar que este desarrolle DG. No obstante, debido a la muy poca evidencia científica de esta nueva clasificación en relación con otras patologías gástricas, como la DG, en la práctica se continúa aplicando la anterior clasificación de la MI (convencional, subjetiva), y como consecuencia, actualmente hay recomendaciones heterogéneas para el abordaje de este tipo de pacie...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Demuestra la utilidad del azul de metileno para el recuento de plaquetas en la cámara de Neubauer. De 59 recuentos plaquetarios fueron realizados en los laboratorios de Hematología y Emergencias del hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé mediante 4 metodologías; un recuento óptico de plaquetas PLTO, un recuento indirecto mediante lámina periférica RILP y dos recuentos directos mediante la cámara de Neubauer RDOP y RDMP. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial para realizar comparaciones entre los grupos. Se observó diferencia significativa en la distribución de las 4 metodologías y al realizar un análisis posthoc se encontró similitud entre los métodos PLTO y RDMP. Los métodos RDOP, RDMP y RILP, mostraron una correlación positiva al ser comparados con el método PLTO. Adicionalmente, el Test de Bland-Altman demostró sobre todo, que el método RDMP...