Factores de riesgo laboral en el personal de enfermería que trabaja con citostáticos en los servicios de unidad de tratamiento multidisciplinario y servicios de pacientes inmunodeprimidos del INEN-2006

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores de riesgo laboral en el Personal de Enfermería que trabaja con citostáticos en los servicios de UTM y SEPIN del INEN. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rojas, Patricia Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería-Medidas de seguridad
Agentes antineoplásicos
Cáncer-Enfermería
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores de riesgo laboral en el Personal de Enfermería que trabaja con citostáticos en los servicios de UTM y SEPIN del INEN. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (40), 55%(22) ausente y 45%(18) presente. En la preparación 60%(24) ausente y 40%(16) presente, durante la administración 75%(30) ausente y 25%(10) presente, en la eliminación 60%(24) ausente y 40%(16) presente. Conclusiones. El mayor porcentaje de las enfermeras tienen el factor ausente referido a que no tuvo algún problema de salud en uno de sus hijos cuya gestación la realizo en el servicio de UTM y SEPIN, se realizó un examen médico previo a su ingreso a trabajar en esta área, solo dispone de mascarilla y guantes durante la administración de citostaticos, seguido de un porcentaje significativo que tiene los factores presentes por que el ambiente donde se realiza la preparación de citostaticos no es un área restringida ubicado en una zona aireada y sin corrientes destinada exclusivamente a la preparación, han presentado signos y síntomas durante preparación de citostaticos, durante la administración existe riesgo de exposición cuando ocurren derrames accidentales, no se utiliza neutralizante antes de la eliminación de residuos y/o citostaticos caducados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).