La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática
Descripción del Articulo
La Resolución de Problemas es consustancial a la propia existencia del hombre como ser social. Una vez que el homo sapiens se erige sobre el resto del reino animal. La propia vida le impone encontrar soluciones a los diferentes problemas ante sus ojos, tanto los cambios que objetivamente se producía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) - Perú Solución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNMS_4ab89c9a02bb20da54c2ae149105db5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2412 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Guerra Alvarado, Vladimir David2013-08-20T21:11:30Z2013-08-20T21:11:30Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2412La Resolución de Problemas es consustancial a la propia existencia del hombre como ser social. Una vez que el homo sapiens se erige sobre el resto del reino animal. La propia vida le impone encontrar soluciones a los diferentes problemas ante sus ojos, tanto los cambios que objetivamente se producían en su entorno (escasez de alimentos, condiciones climáticos adversas, etc.) como por la propia visión que iba teniendo de la realidad que lo rodeaba, planteábanle a diario situaciones para las que no poseía respuesta inmediata, o contradecían las creencias establecidas o era incapaz de resolverlas con los instrumentos (materiales o teóricos) con que enfrentarlas. Así, a lo largo de su milenaria existencia sobre el planeta Tierra, la historia del hombre ha discurrido a través de la resolución de problemas cada vez más complejos en un número cada vez mayor de ámbitos de su propia vida y del medio que lo rodea. Sin embargo no fue hasta bastante tiempo después que el hombre se plantea la Resolución de Problemas como objeto de estudio en sí mismo, tanto en los planos filosófico, psicológico y pedagógico. En esta tesis sólo se abordará una arista de la cuestión: El Método Heurístico basado en la resolución de problemas de George Polya, vista a la luz del interés que puede tener un primer acercamiento para el docente de aula, para el profesor de matemática. Difícilmente pudiera ser separado lo pedagógico de lo epistemológico y lo psicológico, por ello, se traerán sucintamente los principales hitos y propuestos que son imprescindibles para una actualización somera de esta temática. Es adecuado y justo asumir, que la historia del Método Heurístico, basado en la Resolución de Problemas Matemáticos puede dividirse en dos grander momentos: antes y después de la salida del conocido libro How to solve it del destacado matemático Polaco húngaro George Polya. Así la abordaremos en este trabajo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMatemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) - PerúSolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Docencia en el Nivel Superiorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuerra_av.pdfapplication/pdf414300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06e879a6-7ea1-47f0-9256-b0c9f55928e5/download5f90bb1849048595dc591257d4d2bd55MD51TEXTGuerra_av.pdf.txtGuerra_av.pdf.txtExtracted texttext/plain167035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0b1f2d4-ecca-4c83-a07e-15aedcfeb211/download936af878ae36f5e8a238bd210e463a4aMD52THUMBNAILGuerra_av.pdf.jpgGuerra_av.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10516https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3031691-7396-4217-a19b-0d05440e89e9/downloadab0d1e43fb0a16ed3eafb2d6d12291a2MD5320.500.12672/2412oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24122021-09-25 12:31:17.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
title |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
spellingShingle |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática Guerra Alvarado, Vladimir David Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) - Perú Solución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
title_full |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
title_fullStr |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
title_full_unstemmed |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
title_sort |
La Conducción del método heurístico en la enseñanza de la matemática |
author |
Guerra Alvarado, Vladimir David |
author_facet |
Guerra Alvarado, Vladimir David |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Alvarado, Vladimir David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) - Perú Solución de problemas |
topic |
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) - Perú Solución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La Resolución de Problemas es consustancial a la propia existencia del hombre como ser social. Una vez que el homo sapiens se erige sobre el resto del reino animal. La propia vida le impone encontrar soluciones a los diferentes problemas ante sus ojos, tanto los cambios que objetivamente se producían en su entorno (escasez de alimentos, condiciones climáticos adversas, etc.) como por la propia visión que iba teniendo de la realidad que lo rodeaba, planteábanle a diario situaciones para las que no poseía respuesta inmediata, o contradecían las creencias establecidas o era incapaz de resolverlas con los instrumentos (materiales o teóricos) con que enfrentarlas. Así, a lo largo de su milenaria existencia sobre el planeta Tierra, la historia del hombre ha discurrido a través de la resolución de problemas cada vez más complejos en un número cada vez mayor de ámbitos de su propia vida y del medio que lo rodea. Sin embargo no fue hasta bastante tiempo después que el hombre se plantea la Resolución de Problemas como objeto de estudio en sí mismo, tanto en los planos filosófico, psicológico y pedagógico. En esta tesis sólo se abordará una arista de la cuestión: El Método Heurístico basado en la resolución de problemas de George Polya, vista a la luz del interés que puede tener un primer acercamiento para el docente de aula, para el profesor de matemática. Difícilmente pudiera ser separado lo pedagógico de lo epistemológico y lo psicológico, por ello, se traerán sucintamente los principales hitos y propuestos que son imprescindibles para una actualización somera de esta temática. Es adecuado y justo asumir, que la historia del Método Heurístico, basado en la Resolución de Problemas Matemáticos puede dividirse en dos grander momentos: antes y después de la salida del conocido libro How to solve it del destacado matemático Polaco húngaro George Polya. Así la abordaremos en este trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:11:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:11:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2412 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2412 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06e879a6-7ea1-47f0-9256-b0c9f55928e5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0b1f2d4-ecca-4c83-a07e-15aedcfeb211/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3031691-7396-4217-a19b-0d05440e89e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f90bb1849048595dc591257d4d2bd55 936af878ae36f5e8a238bd210e463a4a ab0d1e43fb0a16ed3eafb2d6d12291a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551103839174656 |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).