Consumo de fármacos supresores de acidez gástrica y su relación con la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalizados mayores de 65 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la relación entre la exposición a fármacos supresores de acidez gástrica (FSAG) y el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en pacientes mayores de 65 años que se encontraban hospitalizados en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4089 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neumonía adquirida en la comunidad Supresores de acidez gástrica Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la relación entre la exposición a fármacos supresores de acidez gástrica (FSAG) y el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en pacientes mayores de 65 años que se encontraban hospitalizados en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante Enero del 2015. Metodología: 136 pacientes hospitalizados fueron estudiados, se recolectó información acerca del consumo de fármacos supresores de acidez gástrica y del diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad a partir de las historias clínicas. Resultados: Para el diagnóstico presente de NAC se obtuvo 14 (10.3%). Para las Indicaciones Médicas del consumo de FSAG se obtuvo: Protección Gástrica 28 (53%), Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico 12 (23%), Úlcera Gastroduodenal 7 (13%), otras patologías 6 (11%). Para la exposición a FSAG se obtuvo: expuesto 53 (39%) y no expuestos 83 (61%). En el tipo de FSAG usado se obtuvo: inhibidor de bomba de protones (IBP) 32 (60%), antagonista del receptor de histamina tipo 2 (AR2) 21 (40%). Para la diferencia de proporciones para el diagnóstico de NAC entre los pacientes expuestos y no expuestos a los FSAGs con α = 0.05 se obtuvo 11.0% ± 5.8%. Se encontró relación significativa para el diagnóstico de NAC con las variables exposición a FSAG y duración de administración de FSAG; mientras que con las variables dosis de administración de FSAG y tipo de FSAG no se encontró relación significativa. Conclusiones: La prevalencia de NAC fue del 10.3%. El grupo de FSAG más usado fueron los IBPs con una proporción del 60%. Existe relación entre la Exposición a FSAG y el diagnóstico de NAC. Existe relación entre la Duración de la administración de FSAG y el diagnóstico de NAC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).