Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes

Descripción del Articulo

Hoy en día con la globalización las empresas cualquiera sea el tamaño o actividad tratan de ser más competitivas. Para lograrlo ofrecen sus productos o servicios al menor costo posible sin sacrificar calidad y garantía a la vez, asegurándose de no afectar su rentabilidad. Justamente un activo intang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga López, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacias - Perú
Planificación estratégica
Industria farmacéutica - Mercadeo
Servicios farmacéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_49aa2299d379581c66d33b873b8fee27
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3666
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
title Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
spellingShingle Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
Inga López, Alexander
Farmacias - Perú
Planificación estratégica
Industria farmacéutica - Mercadeo
Servicios farmacéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
title_full Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
title_fullStr Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
title_full_unstemmed Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
title_sort Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientes
author Inga López, Alexander
author_facet Inga López, Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Díaz, Ezzard Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga López, Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacias - Perú
Planificación estratégica
Industria farmacéutica - Mercadeo
Servicios farmacéuticos
topic Farmacias - Perú
Planificación estratégica
Industria farmacéutica - Mercadeo
Servicios farmacéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Hoy en día con la globalización las empresas cualquiera sea el tamaño o actividad tratan de ser más competitivas. Para lograrlo ofrecen sus productos o servicios al menor costo posible sin sacrificar calidad y garantía a la vez, asegurándose de no afectar su rentabilidad. Justamente un activo intangible para la empresa que lo fortalecerá en el logro de la competitividad, es la organización. Si una organización tiene estructuras rígidas, procesos lentos, sistemas cerrados o ambientes que limitan el desarrollo, tendremos un pasivo organizacional que contribuirá en corto plazo a su reestructuración, fusión o en el peor de los casos a su liquidación. En la presente tesis se estudiará y analizará la factibilidad de incrementar las ventas del departamento de convenios, a través del desarrollo y ejecución de un Plan de Marketing orientado exclusivamente a los trabajadores de empresas que actualmente tienen convenio con SANA FARMA. En el capítulo I, veremos la introducción, planteamiento del problema y definiremos los objetivos de la tesis a realizar. En el capítulo II desarrollaremos el marco teórico que da sustento y respaldo al proyecto de investigación titulado “plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la fidelización de clientes En el capítulo IV analizaremos el Entorno del Sector Farmacéutico: económico, político y legal; tecnológico, socio cultural y demográfico. En el capítulo V, desarrollaremos el Análisis del sector farmacéutico; teniendo como objetivo dar a conocer la rivalidad existente entre las compañías farmacéuticas y el poder de negociación de proveedores y compradores sobre las mismas. Además la amenaza de productos sustitutos en el sector y las barreras de entrada y salida. La información general de la empresa como la reseña histórica, misión, visión, objetivos y estrategias corporativas; así como su estructura organizacional, ventaja competitiva y análisis FODA serán desarrollados en el capítulo VI. Los objetivos del estudio cualitativo y cuantitativo y la metodología empleada para ambos casos, así como el diseño de la muestra, se desarrollarán en el capítulo VII. Esto nos permitirá obtener los resultados de la Investigación de Mercado para desarrollar el Plan de Marketing. En el plan de Marketing, capítulo VIII; estableceremos nuestro mercado meta y los objetivos a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo. Así como dar a conocer las estrategias de la empresa que nos permitirán desarrollar un plan de acción para ser más competitivos. Se detallará también el cronograma de actividades a llevarse a cabo para poner en marcha dicho plan. Finalmente se establecerán los controles del plan de marketing y las conclusiones del presente trabajo. El presente trabajo fue desarrollado con el fin de poder aplicar los conocimientos y herramientas de comercialización aprendidos durante la carrera universitaria de Ingeniería Industrial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-26T13:28:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-26T13:28:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3666
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3666
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0cc18e7-5f3e-41cf-b945-7451d97f692b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62f59c16-313f-416b-acea-0610453d25bf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc971bb6-eb33-459c-9fd0-4ebcab5a532c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39d98707-ef2a-4f8f-bdd9-782bf7ffbe61/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d63b9e3a1485dc19637f2d0573ce0324
c440a620ca0c605665f3eca6b86270db
6ad0539acea03ff8648030db43ac837e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845982994994561024
spelling Álvarez Díaz, Ezzard OmarInga López, Alexander2015-01-26T13:28:26Z2015-01-26T13:28:26Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3666Hoy en día con la globalización las empresas cualquiera sea el tamaño o actividad tratan de ser más competitivas. Para lograrlo ofrecen sus productos o servicios al menor costo posible sin sacrificar calidad y garantía a la vez, asegurándose de no afectar su rentabilidad. Justamente un activo intangible para la empresa que lo fortalecerá en el logro de la competitividad, es la organización. Si una organización tiene estructuras rígidas, procesos lentos, sistemas cerrados o ambientes que limitan el desarrollo, tendremos un pasivo organizacional que contribuirá en corto plazo a su reestructuración, fusión o en el peor de los casos a su liquidación. En la presente tesis se estudiará y analizará la factibilidad de incrementar las ventas del departamento de convenios, a través del desarrollo y ejecución de un Plan de Marketing orientado exclusivamente a los trabajadores de empresas que actualmente tienen convenio con SANA FARMA. En el capítulo I, veremos la introducción, planteamiento del problema y definiremos los objetivos de la tesis a realizar. En el capítulo II desarrollaremos el marco teórico que da sustento y respaldo al proyecto de investigación titulado “plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la fidelización de clientes En el capítulo IV analizaremos el Entorno del Sector Farmacéutico: económico, político y legal; tecnológico, socio cultural y demográfico. En el capítulo V, desarrollaremos el Análisis del sector farmacéutico; teniendo como objetivo dar a conocer la rivalidad existente entre las compañías farmacéuticas y el poder de negociación de proveedores y compradores sobre las mismas. Además la amenaza de productos sustitutos en el sector y las barreras de entrada y salida. La información general de la empresa como la reseña histórica, misión, visión, objetivos y estrategias corporativas; así como su estructura organizacional, ventaja competitiva y análisis FODA serán desarrollados en el capítulo VI. Los objetivos del estudio cualitativo y cuantitativo y la metodología empleada para ambos casos, así como el diseño de la muestra, se desarrollarán en el capítulo VII. Esto nos permitirá obtener los resultados de la Investigación de Mercado para desarrollar el Plan de Marketing. En el plan de Marketing, capítulo VIII; estableceremos nuestro mercado meta y los objetivos a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo. Así como dar a conocer las estrategias de la empresa que nos permitirán desarrollar un plan de acción para ser más competitivos. Se detallará también el cronograma de actividades a llevarse a cabo para poner en marcha dicho plan. Finalmente se establecerán los controles del plan de marketing y las conclusiones del presente trabajo. El presente trabajo fue desarrollado con el fin de poder aplicar los conocimientos y herramientas de comercialización aprendidos durante la carrera universitaria de Ingeniería Industrial.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFarmacias - PerúPlanificación estratégicaIndustria farmacéutica - MercadeoServicios farmacéuticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan estratégico de marketing de una cadena de boticas para la idealización de clientesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial20021059https://orcid.org/0000-0001-7313-0533https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0cc18e7-5f3e-41cf-b945-7451d97f692b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALInga_la.pdfInga_la.pdfapplication/pdf1341010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62f59c16-313f-416b-acea-0610453d25bf/downloadd63b9e3a1485dc19637f2d0573ce0324MD51TEXTInga_la.pdf.txtInga_la.pdf.txtExtracted texttext/plain84227https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc971bb6-eb33-459c-9fd0-4ebcab5a532c/downloadc440a620ca0c605665f3eca6b86270dbMD55THUMBNAILInga_la.pdf.jpgInga_la.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39d98707-ef2a-4f8f-bdd9-782bf7ffbe61/download6ad0539acea03ff8648030db43ac837eMD5620.500.12672/3666oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/36662024-08-15 23:27:43.843https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).