Efectividad de la ketamina como adyuvante para la prevención de temblores posoperatorios en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2021

Descripción del Articulo

Determina la efectividad de la ketamina como adyuvante para la prevención temblores posoperatorios en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2021. Los temblores postanestésicos son una complicación frecuente de la anestesia, tiene repercusiones importantes tanto de satisfacción del paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Vargas, Daniel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ketamina
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Determina la efectividad de la ketamina como adyuvante para la prevención temblores posoperatorios en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2021. Los temblores postanestésicos son una complicación frecuente de la anestesia, tiene repercusiones importantes tanto de satisfacción del paciente, como un mayor consumo de oxígeno, lo que puede llevar a hipoxemia, inadecuada monitorización de paciente La investigación es un estudio observacional analítico no experimental de corte transversal y retrospectivo. La población está constituida por 77 pacientes postoperados con una muestra no probabilística de 77 pacientes. Se pretende utilizar las fuentes primarias para el llenado de la ficha de datos. Se planifica realizar utilizando el software especializado en estadística SPSS versión 25.0 a nivel analítico, porque trata de establecer una relación entre variables; a nivel descriptivo se utilizará las tablas unidimensionales, frecuencias absolutas y el análisis bivariado con un intervalo de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).