Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir clínicamente, las estrategias para prevenir un disbalance hidroelectrolitico, durante la RTUP, por desequilibrio entre las dos presiones dinámica y estática dentro del lecho prostático y así evitar el desarrollo progresivo de la hiponatremia dilucional durante la RTU., Sólo así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Vásquez, Justiniano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía transuretral
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir clínicamente, las estrategias para prevenir un disbalance hidroelectrolitico, durante la RTUP, por desequilibrio entre las dos presiones dinámica y estática dentro del lecho prostático y así evitar el desarrollo progresivo de la hiponatremia dilucional durante la RTU., Sólo así será posible diseñar información confiable y comprensible, de carácter preventivo para Urólogos, pacientes, familiares y amigos, quienes influyen en la toma de decisiones para someterse a una cirugía por obstrucción de la vía urinaria. Así mismo, queremos demostrar que la eficiencia, la experiencia, la abnegada labor, su afecto y su sentimiento humano del Urólogo, son factores muy importantes y que junto al franco progreso en los elementos que utiliza; como el aparato llamado resectoscopio, que permite realizar la RTU, uno de los mayores avances en el tratamiento de la patología prostática, así como la fibra óptica para el uso médico por que permite una excelente transmisión de la luz, se han mejorado los aparatos de electrocoagulación, haciéndose eficientes para actuar bajo agua, condición indispensable en la RTU. Finalmente, se perfeccionan los sistemas de visión endoscópica; se descubren nuevos líquidos de irrigación vesical sin uno o varios de estos elementos, cualquier Urólogo y la cirugía endoscópica fracasa. Material y método: Estudiamos 235 pacientes a los que se realizó RTU de próstata con derivación supra púbica a presión negativa de 4 Cms. de agua. Se monitoreó la concentración de sodio, potasio, hemoglobina y hematocrito pre y post operatorio, determinación del volumen de líquido irrigador utilizado durante la RTU, cálculo del volumen de líquido irrigador absorbido y pesaje de los fragmentos prostáticos extraídos. Estadísticamente, para el análisis de la información se utilizó la estadística inferencial, que permite comparar los resultados en el pre y post operatorio, para lo cual se utilizó la prueba estadística t de student. Resultados: No se ha encontrado diferencias estadísticamente significativas entre las medias: tiempo de resección, peso del tejido resecado, volumen de líquido irrigador absorbido y la presentación de hiponatremia dilucional, durante la resección trans uretral de próstata. (RTUP). Conclusiones: El estudio pone de manifiesto que el tiempo operatorio, el volumen de líquido de irrigación y el peso de los fragmentos de próstata resecados no influyen en la reabsorción de líquido de irrigación, cuando se realiza una RTU a baja presión hidrostática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).