Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza

Descripción del Articulo

Presenta una investigación sobre la implementación de un software basado en Redes Neuronales Artificiales (en adelante RNA) para la predicción del número de pacientes que estarán siendo atendidos en un establecimiento hospitalario en un periodo dado teniendo en cuenta la especialidad hospitalaria co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Jacinto, Juan Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Redes neuronales (Computación)
Predicciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_48fc8d31e24c193697da1ad1a05e5401
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14701
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
title Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
spellingShingle Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
Landeo Jacinto, Juan Abel
Inteligencia artificial
Redes neuronales (Computación)
Predicciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
title_full Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
title_fullStr Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
title_full_unstemmed Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
title_sort Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
author Landeo Jacinto, Juan Abel
author_facet Landeo Jacinto, Juan Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Huerta, Hugo Froilán
dc.contributor.author.fl_str_mv Landeo Jacinto, Juan Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia artificial
Redes neuronales (Computación)
Predicciones
topic Inteligencia artificial
Redes neuronales (Computación)
Predicciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Presenta una investigación sobre la implementación de un software basado en Redes Neuronales Artificiales (en adelante RNA) para la predicción del número de pacientes que estarán siendo atendidos en un establecimiento hospitalario en un periodo dado teniendo en cuenta la especialidad hospitalaria con el objetivo de apoyar a la toma de decisiones administrativas. Una RNA, el cual, debido a sus características similares al del cerebro humano, es capaz de reconocer tendencias y lograr pronósticos muy acertados a partir de data histórica con registros incongruentes y altamente no lineal, por lo cual será una herramienta muy útil para los hospitales nacionales de Lima para pronosticar la cantidad de pacientes que recibirán en los meses siguientes; esta predicción no es posible conseguir mediante métodos estadísticos tradicionales debido a la alta no linealidad y ruido en la data histórica de atención médica en los meses y años anteriores. Los hospitales tienen la misión de brindar atención médica a la población sin embargo el personal médico encargado de atender a los pacientes en muchas ocasiones son pocos con respecto al número de pacientes que deben encargarse de atender; si las entidades hospitalarias tuviesen una estimación de la cantidad de pacientes a recibir en sus diferentes áreas, éstas podrían tomar medidas de contingencia para evitar sobrecarga de trabajo en los médicos y brindar atención de calidad a los pacientes. Se comenzará tocando los aspectos técnicos y teóricos que sustentan la presente tesis y la metodología de trabajo para su desarrollo así como también los recursos que son necesarios para la realización de ésta misma.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-23T18:17:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-23T18:17:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Landeo, J. (2014). Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza. Tesis para optar el título de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14701
identifier_str_mv Landeo, J. (2014). Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza. Tesis para optar el título de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14701
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/faae8a7d-25d6-486a-ad3d-6520a51d9c25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8a0d8ef-7215-4080-85b5-4b6d3fd7d023/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c4a2c41-e684-48e4-b289-bbc79b2b8f3e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2bb45b6-8853-46c2-8b79-7aec36c9e4ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bef3bf42ce38a87c179341dd3efd75c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
509aefcb9a15c29b336c5ca61878a3c0
a73caa640248bbb0a2c01cef08a443b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545975161683968
spelling Vega Huerta, Hugo FroilánLandeo Jacinto, Juan Abel2020-09-23T18:17:51Z2020-09-23T18:17:51Z2014Landeo, J. (2014). Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza. Tesis para optar el título de Ingeniero de Sistemas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14701Presenta una investigación sobre la implementación de un software basado en Redes Neuronales Artificiales (en adelante RNA) para la predicción del número de pacientes que estarán siendo atendidos en un establecimiento hospitalario en un periodo dado teniendo en cuenta la especialidad hospitalaria con el objetivo de apoyar a la toma de decisiones administrativas. Una RNA, el cual, debido a sus características similares al del cerebro humano, es capaz de reconocer tendencias y lograr pronósticos muy acertados a partir de data histórica con registros incongruentes y altamente no lineal, por lo cual será una herramienta muy útil para los hospitales nacionales de Lima para pronosticar la cantidad de pacientes que recibirán en los meses siguientes; esta predicción no es posible conseguir mediante métodos estadísticos tradicionales debido a la alta no linealidad y ruido en la data histórica de atención médica en los meses y años anteriores. Los hospitales tienen la misión de brindar atención médica a la población sin embargo el personal médico encargado de atender a los pacientes en muchas ocasiones son pocos con respecto al número de pacientes que deben encargarse de atender; si las entidades hospitalarias tuviesen una estimación de la cantidad de pacientes a recibir en sus diferentes áreas, éstas podrían tomar medidas de contingencia para evitar sobrecarga de trabajo en los médicos y brindar atención de calidad a los pacientes. Se comenzará tocando los aspectos técnicos y teóricos que sustentan la presente tesis y la metodología de trabajo para su desarrollo así como también los recursos que son necesarios para la realización de ésta misma.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInteligencia artificialRedes neuronales (Computación)Prediccioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniería de Sistemas06147737https://orcid.org/0000-0002-4268-5808Delgadillo Ávila de Mauricio, Rosa SumactikaAngulo Calderón, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0644555332907109ORIGINALLandeo_jj.pdfLandeo_jj.pdfapplication/pdf7882512https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/faae8a7d-25d6-486a-ad3d-6520a51d9c25/downloadbef3bf42ce38a87c179341dd3efd75c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8a0d8ef-7215-4080-85b5-4b6d3fd7d023/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLandeo_jj.pdf.txtLandeo_jj.pdf.txtExtracted texttext/plain103236https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c4a2c41-e684-48e4-b289-bbc79b2b8f3e/download509aefcb9a15c29b336c5ca61878a3c0MD55THUMBNAILLandeo_jj.pdf.jpgLandeo_jj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15096https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2bb45b6-8853-46c2-8b79-7aec36c9e4ce/downloada73caa640248bbb0a2c01cef08a443b3MD5620.500.12672/14701oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/147012024-08-16 00:19:53.157https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).