Vírgenes y santos. Agua, tierra y canto en la tradición oral de Tarata

Descripción del Articulo

La investigación pretende incluir como zona de estudio de la literatura oral a la provincia de Tarata (Tacna), pues al ser una región comercial y fronteriza, su patrimonio cultural, específicamente el literario, suele pasar desapercibido. Por eso, nuestro propósito es facilitar que la tradición oral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Calizaya, Teresa Judith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Iconografía - Arte - Historia
Discursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
Descripción
Sumario:La investigación pretende incluir como zona de estudio de la literatura oral a la provincia de Tarata (Tacna), pues al ser una región comercial y fronteriza, su patrimonio cultural, específicamente el literario, suele pasar desapercibido. Por eso, nuestro propósito es facilitar que la tradición oral sobre Vírgenes y santos forme parte del corpus de las literaturas orales peruanas; así como refrendar la presencia de una estética que se corresponde con el contexto discursivo. Por ello, planteamos que en los relatos de Vírgenes y santos de Tarata existe una simbiosis entre la hagiografía, el contexto discursivo y la iconografía que vincula las divinidades autóctonas a las prácticas religiosas católicas; lo que da lugar a metarrelatos que relacionan el quehacer literario con el quehacer vital de las comunas tarateñas. Para el análisis e interpretación se apelará a la etnopoética y pragmática, donde resulta ineludible la vinculación al evento o performance que coexiste con los relatos, así como los geosímbolos presentes que aportan códigos únicos que solo son comprensibles en base al reconocimiento del lugar de producción y la participación en la celebración patronal que corresponde a la advocación católica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).