Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación

Descripción del Articulo

El tratamiento contra la tuberculosis (TB) ha sufrido modificaciones en cuanto a la frecuencia de administración y la duración del tratamiento, en el mundo y en el Perú. Es así que el Ministerio de Salud aprobó en el 2013 un régimen de tratamiento en la cual la fase de continuación del esquema sensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Temoche, Anna Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Tratamiento
Medicamentos - Administración
Medicamentos - Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id UNMS_47d080c7b7ee2f694781f1c6e71f22b6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11723
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
title Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
spellingShingle Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
Paredes Temoche, Anna Sofía
Tuberculosis - Tratamiento
Medicamentos - Administración
Medicamentos - Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
title_full Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
title_fullStr Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
title_full_unstemmed Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
title_sort Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación
author Paredes Temoche, Anna Sofía
author_facet Paredes Temoche, Anna Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Leveau, Carlos Alberto
Gutiérrez Villafuerte, César Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Temoche, Anna Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis - Tratamiento
Medicamentos - Administración
Medicamentos - Efectividad
topic Tuberculosis - Tratamiento
Medicamentos - Administración
Medicamentos - Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description El tratamiento contra la tuberculosis (TB) ha sufrido modificaciones en cuanto a la frecuencia de administración y la duración del tratamiento, en el mundo y en el Perú. Es así que el Ministerio de Salud aprobó en el 2013 un régimen de tratamiento en la cual la fase de continuación del esquema sensible es trisemanal, a comparación del esquema bisemanal anterior. Frente a lo cual surge el cuestionamiento de saber si este nuevo esquema tiene los mismos beneficios que el antiguo y si fue necesario el cambio. Por ello, determina la no inferioridad del esquema bisemanal frente al trisemanal, en términos de tiempo de conversión bacteriológica, fracasos, abandono, adherencia al tratamiento, recaídas y éxito de tratamiento. Realiza un estudio multicéntrico, de no inferioridad y tipo cohortes no concurrente. La muestra fueron los pacientes con TB pulmonar sensible frotis positivo pertenecientes a EESS en Lima metropolitana del 2010 al 2018. El muestreo fue bietápico y los datos recolectados de la tarjeta de control de tratamiento con medicamentos de primera línea fueron analizados en SPSS versión 25. Fueron incluidos en el análisis 1573 pacientes, de los cuales el 33.7% recibieron el esquema bisemanal y 66.7% el trisemanal, en el análisis bivariado se obtuvo que el esquema de tratamiento no influyó en la conversión bacteriológica, fracaso de tratamiento ni abandono del paciente, sin embargo, sí hubo una diferencia significativa entre el esquema trisemanal y la adherencia e irregularidad al tratamiento (p<0.001 en ambos casos). En el análisis multivariado se concluyó que no hay diferencia estadísticamente significativa entre el esquema recibido y el éxito de tratamiento (p=0.144); y que el esquema bisemanal no es inferior al esquema trisemanal actual en términos de tiempo de conversión bacteriológica, fracasos, abandono, recaídas y éxito de tratamiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:23:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Paredes A. Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11723
identifier_str_mv Paredes A. Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11723
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a50ddc3b-baed-46a2-bf57-2da12a2a2738/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34426f19-40d3-4979-b969-2277cd621c3a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d84b21b3-1123-463c-98f1-5d7495ff8ec2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34e46744-7a9a-4c64-bbc6-4b1d6ad6f3ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79c119ee2a163b6b49da77afdd2401c7
4eb4d006202b4fc44457eb3091e162db
551ed796ec22906415e40666df848915
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549462744334336
spelling Saavedra Leveau, Carlos AlbertoGutiérrez Villafuerte, César ArturoParedes Temoche, Anna Sofía2020-03-13T14:23:50Z2020-03-13T14:23:50Z2020Paredes A. Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11723El tratamiento contra la tuberculosis (TB) ha sufrido modificaciones en cuanto a la frecuencia de administración y la duración del tratamiento, en el mundo y en el Perú. Es así que el Ministerio de Salud aprobó en el 2013 un régimen de tratamiento en la cual la fase de continuación del esquema sensible es trisemanal, a comparación del esquema bisemanal anterior. Frente a lo cual surge el cuestionamiento de saber si este nuevo esquema tiene los mismos beneficios que el antiguo y si fue necesario el cambio. Por ello, determina la no inferioridad del esquema bisemanal frente al trisemanal, en términos de tiempo de conversión bacteriológica, fracasos, abandono, adherencia al tratamiento, recaídas y éxito de tratamiento. Realiza un estudio multicéntrico, de no inferioridad y tipo cohortes no concurrente. La muestra fueron los pacientes con TB pulmonar sensible frotis positivo pertenecientes a EESS en Lima metropolitana del 2010 al 2018. El muestreo fue bietápico y los datos recolectados de la tarjeta de control de tratamiento con medicamentos de primera línea fueron analizados en SPSS versión 25. Fueron incluidos en el análisis 1573 pacientes, de los cuales el 33.7% recibieron el esquema bisemanal y 66.7% el trisemanal, en el análisis bivariado se obtuvo que el esquema de tratamiento no influyó en la conversión bacteriológica, fracaso de tratamiento ni abandono del paciente, sin embargo, sí hubo una diferencia significativa entre el esquema trisemanal y la adherencia e irregularidad al tratamiento (p<0.001 en ambos casos). En el análisis multivariado se concluyó que no hay diferencia estadísticamente significativa entre el esquema recibido y el éxito de tratamiento (p=0.144); y que el esquema bisemanal no es inferior al esquema trisemanal actual en términos de tiempo de conversión bacteriológica, fracasos, abandono, recaídas y éxito de tratamiento.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTuberculosis - TratamientoMedicamentos - AdministraciónMedicamentos - Efectividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina Humana0771189907533457https://orcid.org/0000-0002-1468-6395https://orcid.org/0000-0002-0237-321X71327177912016Salas Perez, Marcia DarmellyDominguez Estrada, Imelda PatriciaSalas López, Juan Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067049250881862806968317ORIGINALParedes_ta.pdfParedes_ta.pdfapplication/pdf788035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a50ddc3b-baed-46a2-bf57-2da12a2a2738/download79c119ee2a163b6b49da77afdd2401c7MD52TEXTParedes_ta.pdf.txtParedes_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain85667https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34426f19-40d3-4979-b969-2277cd621c3a/download4eb4d006202b4fc44457eb3091e162dbMD55THUMBNAILParedes_ta.pdf.jpgParedes_ta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15610https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d84b21b3-1123-463c-98f1-5d7495ff8ec2/download551ed796ec22906415e40666df848915MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34e46744-7a9a-4c64-bbc6-4b1d6ad6f3ee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12672/11723oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/117232024-10-03 08:57:19.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).