Comparación del tratamiento para la tuberculosis pulmonar sensible: 2 veces por semana frente a 3 veces por semana durante la fase de continuación

Descripción del Articulo

El tratamiento contra la tuberculosis (TB) ha sufrido modificaciones en cuanto a la frecuencia de administración y la duración del tratamiento, en el mundo y en el Perú. Es así que el Ministerio de Salud aprobó en el 2013 un régimen de tratamiento en la cual la fase de continuación del esquema sensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Temoche, Anna Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Tratamiento
Medicamentos - Administración
Medicamentos - Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:El tratamiento contra la tuberculosis (TB) ha sufrido modificaciones en cuanto a la frecuencia de administración y la duración del tratamiento, en el mundo y en el Perú. Es así que el Ministerio de Salud aprobó en el 2013 un régimen de tratamiento en la cual la fase de continuación del esquema sensible es trisemanal, a comparación del esquema bisemanal anterior. Frente a lo cual surge el cuestionamiento de saber si este nuevo esquema tiene los mismos beneficios que el antiguo y si fue necesario el cambio. Por ello, determina la no inferioridad del esquema bisemanal frente al trisemanal, en términos de tiempo de conversión bacteriológica, fracasos, abandono, adherencia al tratamiento, recaídas y éxito de tratamiento. Realiza un estudio multicéntrico, de no inferioridad y tipo cohortes no concurrente. La muestra fueron los pacientes con TB pulmonar sensible frotis positivo pertenecientes a EESS en Lima metropolitana del 2010 al 2018. El muestreo fue bietápico y los datos recolectados de la tarjeta de control de tratamiento con medicamentos de primera línea fueron analizados en SPSS versión 25. Fueron incluidos en el análisis 1573 pacientes, de los cuales el 33.7% recibieron el esquema bisemanal y 66.7% el trisemanal, en el análisis bivariado se obtuvo que el esquema de tratamiento no influyó en la conversión bacteriológica, fracaso de tratamiento ni abandono del paciente, sin embargo, sí hubo una diferencia significativa entre el esquema trisemanal y la adherencia e irregularidad al tratamiento (p<0.001 en ambos casos). En el análisis multivariado se concluyó que no hay diferencia estadísticamente significativa entre el esquema recibido y el éxito de tratamiento (p=0.144); y que el esquema bisemanal no es inferior al esquema trisemanal actual en términos de tiempo de conversión bacteriológica, fracasos, abandono, recaídas y éxito de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).