Factores asociados al síndrome de Burnout en internos de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados al síndrome de Burnout en internos de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. El estudio es observacional, analítico y de corte transversal con una muestra censal correspondiente a 57 internos de Obstetricia que cumplieron con los criterios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Salinas, Cynthia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Estudiantes universitarios - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados al síndrome de Burnout en internos de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. El estudio es observacional, analítico y de corte transversal con una muestra censal correspondiente a 57 internos de Obstetricia que cumplieron con los criterios de selección. Se emplearon el cuestionario de Maslach Burnout Inventory – Human Services Survey y una ficha de factores asociados, que incluyó el cuestionario de Apgar Familiar y el inventario de satisfacción con la profesión elegida. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas, además de la prueba no paramétrica chi cuadrado (x2). La frecuencia del síndrome de Burnout es 43,9%. En relación con los factores sociopersonales, del total de internos con burnout el 2% tiene hijos, 8% cuenta con trabajo remunerado adicional, 12% tiene carga familiar, 4% tuvo mala relación con el equipo de salud, en funcionalidad familiar el 24% presenta disfunción leve y 28% disfunción moderada; con respecto a la satisfacción con la profesión elegida, 36% tiene una satisfacción adecuada, 28% ambivalente y 36% insatisfacción. Por otro lado, en factores académicos, el 28% de estos desaprobó alguna materia,100% realizaba más de 10 horas hospitalarias diarias y menos de 6 horas de sueño diario, asimismo el 8% manifiesta inadecuación profesional y el 12% pensamiento de deserción del internado. Se concluye que la funcionalidad familiar, la satisfacción con la profesión elegida y las horas hospitalarias diarias fueron los factores asociados a burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).