Exportación Completada — 

Efecto de un programa de educación diabetológica en el control clínico y metabólico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital “Edgardo Rebagliati Martins”. Lima–Perú, 2015

Descripción del Articulo

Determina el efecto de un programa educativo añadido al tratamiento habitual en el control de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la consulta ambulatoria especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima - Perú. El estudio es cuasiexperimental, se distribuyeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Ibarra, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes - Prevención
Diabetes - Aspectos nutricionales
Glándula tiroides - Enfermedades - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Determina el efecto de un programa educativo añadido al tratamiento habitual en el control de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la consulta ambulatoria especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima - Perú. El estudio es cuasiexperimental, se distribuyeron 90 pacientes en 2 grupos: intervención versus control. El grupo de intervención recibió 4 sesiones educativas en grupos de 5-8 participantes (1 sesión/semana). Se procuró que la terapia farmacológica se mantuviera sin modificaciones significativas 3 meses antes y durante todo el seguimiento. Se determinaron los cambios en los parámetros clínico-bioquímicos principalmente la HbA1c al inicio, a los 6 y 12 meses después de la intervención. Los 90 pacientes completaron todas las sesiones y las consultas de seguimiento con la toma de muestras para la determinación de los parámetros bioquímicos. En el grupo de intervención, la HbA1c disminuyó -1.7% y -1.2% a los 6 y 12 meses, respectivamente; el peso, la glicemia en ayunas y el colesterol LDL también disminuyeron durante el seguimiento; el porcentaje de pacientes que alcanzaron las metas de HbA1c aumentó en 24% y 22% y de LDL en 13% y 11% a los 6 y 12 meses de seguimiento. Se concluye que el programa de educación diabetológica añadido al manejo convencional especializado en un hospital nacional de referencia mejoró el control metabólico durante un año de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).