Factores asociados con la adherencia terapeutica nutricional en pacientes con diabetes mellitus 2 que acuden al consultorio de clinica de diabetes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins juniojulio 2024
Descripción del Articulo
        La Diabetes Mellitus es una anomalía que en la actualidad es catalogada como un problema de salud pública mundial. Un Aproximado de 422 millones de individuos en el globo la padecen. La investigación plantea: ¿Cuáles son los factores que se asocian a la adherencia terapéutica nutricional en los paci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24932 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24932 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nutrición Diabetes Diabetes - Aspectos nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 | 
| Sumario: | La Diabetes Mellitus es una anomalía que en la actualidad es catalogada como un problema de salud pública mundial. Un Aproximado de 422 millones de individuos en el globo la padecen. La investigación plantea: ¿Cuáles son los factores que se asocian a la adherencia terapéutica nutricional en los pacientes con diabetes mellitus 2 que acuden al consultorio de clínica de diabetes del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins junio - julio 2024 . Para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia terapéutica nutricional en pacientes con diabetes mellitus 2 en el consultorio de clínica de diabetes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins junio-Julio 2024. Es un estudio cuasi experimental, de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal durante los meses de junio y julio de 2024. El universo estará formado por pacientes que acuden al consultorio de clínica de diabetes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El muestreo es No Probabilístico, aquellos pacientes con Diabetes mellitus que lleguen a cumplir los criterios de inclusión, se recabará una muestra de 250 pacientes. Los datos se obtendrán mediante un cuestionario de características sociodemográficas y antecedentes médicos como el estado nutricional, Hipertension Arterial, complicaciones microvasculares, la HbA1c del último año y el haber recibido consejería nutricional en el último año; un Cuestionario PDAQ para determinar el nivel de adherencia. El procesamiento de datos se efectuará a través de estadística descriptiva para Gcaracterizar la muestra y determinar la adherencia a la TMN. Se explorarán asociaciones mediante prueba T student y Mann Whitney para las variables cuantitativas de distribución normal y no normal respectivamente, y el estadígrafo Chi2 para variables cualitativas. El análisis estadístico se realiza empleando el programa STATA 12.0. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            