Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Urteaga, Luis Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mensajes de texto (Sistema de telefonía)
Procesamiento de datos en línea
Teléfonos celulares
Sistemas de control digital
Sistemas de telefonía celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNMS_46ad5e3d32292c2809078ba4d83cf402
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1279
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Tejada Muñoz, GuillermoPérez Urteaga, Luis Humberto2013-08-20T20:55:45Z2013-08-20T20:55:45Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1279El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensajes de textos desde teléfonos celulares, potenciando las aplicaciones de ambos dispositivos. Para lograr la fusión entre el celular y la computadora ha sido necesario analizar, implementar y validar el funcionamiento del protocolo de comunicación que se debe establecer entre el teléfono celular y la computadora. La diversidad de aplicaciones que pueden ser desarrolladas es amplia, pudiendo ser empleada en áreas de telecontrol, telemedicina, domótica, entre otras, así pues, para demostrar la utilidad de la implementación del protocolo, se ha validado su funcionamiento mediante dos aplicaciones prototipo, la primera de ellas denominada Matrícula, la cual permite realizar la matrícula de alumnos a través de mensajes de texto y la segunda denominada Monitor – Supervisor, para aplicaciones de telecontrol y envió de alertas vía mensajes de textos, las cuales han sido probadas obteniéndose los resultados esperados. En el segundo prototipo ha sido necesario diseñar una tarjeta que comunica el puerto paralelo de la computadora con los sensores y actuadores de los procesos seleccionados. Como consecuencia, al describir todos los detalles para el análisis e implementación del protocolo y sus aplicaciones, se provee a otros investigadores interesados la mayor cantidad de información sobre este tema, la cual es escasa en nuestro medio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMensajes de texto (Sistema de telefonía)Procesamiento de datos en líneaTeléfonos celularesSistemas de control digitalSistemas de telefonía celularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería ElectrónicaIngeniería Electrónica06717637https://orcid.org/0000-0003-2799-6488https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPerez_ul.pdfapplication/pdf4627422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16c0d3b0-dbeb-4317-930c-b1a9d10ea154/download6af0c282629dec56042730a534272520MD51TEXTPerez_ul.pdf.txtPerez_ul.pdf.txtExtracted texttext/plain101524https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aecdeb57-6884-445b-818f-105781033a2c/download9463ee28b11c31ec60de9e532b3dcdffMD54THUMBNAILPerez_ul.pdf.jpgPerez_ul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12517https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99e3f29a-5222-4153-8dae-6f17998fa83d/download4a35f65f1f52dc0f30f8c2358c2f422fMD5520.500.12672/1279oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12792024-08-15 23:51:57.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
title Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
spellingShingle Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
Pérez Urteaga, Luis Humberto
Mensajes de texto (Sistema de telefonía)
Procesamiento de datos en línea
Teléfonos celulares
Sistemas de control digital
Sistemas de telefonía celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
title_full Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
title_fullStr Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
title_full_unstemmed Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
title_sort Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares
author Pérez Urteaga, Luis Humberto
author_facet Pérez Urteaga, Luis Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Muñoz, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Urteaga, Luis Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Mensajes de texto (Sistema de telefonía)
Procesamiento de datos en línea
Teléfonos celulares
Sistemas de control digital
Sistemas de telefonía celular
topic Mensajes de texto (Sistema de telefonía)
Procesamiento de datos en línea
Teléfonos celulares
Sistemas de control digital
Sistemas de telefonía celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensajes de textos desde teléfonos celulares, potenciando las aplicaciones de ambos dispositivos. Para lograr la fusión entre el celular y la computadora ha sido necesario analizar, implementar y validar el funcionamiento del protocolo de comunicación que se debe establecer entre el teléfono celular y la computadora. La diversidad de aplicaciones que pueden ser desarrolladas es amplia, pudiendo ser empleada en áreas de telecontrol, telemedicina, domótica, entre otras, así pues, para demostrar la utilidad de la implementación del protocolo, se ha validado su funcionamiento mediante dos aplicaciones prototipo, la primera de ellas denominada Matrícula, la cual permite realizar la matrícula de alumnos a través de mensajes de texto y la segunda denominada Monitor – Supervisor, para aplicaciones de telecontrol y envió de alertas vía mensajes de textos, las cuales han sido probadas obteniéndose los resultados esperados. En el segundo prototipo ha sido necesario diseñar una tarjeta que comunica el puerto paralelo de la computadora con los sensores y actuadores de los procesos seleccionados. Como consecuencia, al describir todos los detalles para el análisis e implementación del protocolo y sus aplicaciones, se provee a otros investigadores interesados la mayor cantidad de información sobre este tema, la cual es escasa en nuestro medio.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:55:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1279
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1279
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16c0d3b0-dbeb-4317-930c-b1a9d10ea154/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aecdeb57-6884-445b-818f-105781033a2c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99e3f29a-5222-4153-8dae-6f17998fa83d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6af0c282629dec56042730a534272520
9463ee28b11c31ec60de9e532b3dcdff
4a35f65f1f52dc0f30f8c2358c2f422f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617866137239552
score 13.413289
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).