Afrontamiento de los padres con respecto al diagnóstico de cáncer en su hijo: Revisión documental
Descripción del Articulo
El cáncer infantil, al ser una enfermedad de largo tratamiento o que conlleva a la muerte; implica que los padres pasan por un proceso de diversas respuestas de afrontamiento ante la noticia del diagnóstico, por ende, se ven en la necesidad de realizar estrategias para mitigar su dolor o solucionar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer - Pacientes - Relaciones Familiares Cáncer en los niños - Pacientes - Relaciones familiares Familia - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El cáncer infantil, al ser una enfermedad de largo tratamiento o que conlleva a la muerte; implica que los padres pasan por un proceso de diversas respuestas de afrontamiento ante la noticia del diagnóstico, por ende, se ven en la necesidad de realizar estrategias para mitigar su dolor o solucionar el problema. La presente investigación determina según la literatura científica la manera en que los padres afrontan el diagnóstico de cáncer en su hijo. Realiza una revisión documental de método retrospectivo, que se basó en la búsqueda exhaustiva de información en diversas bases virtuales, que contengan estudios elaborados dentro de periodo de años del 2009 al 2019, la población estuvo conformada por 10 estudios de investigación tanto nacionales como internacionales, los cuales, a su vez, debieron cumplir los criterios de elegibilidad; siendo cualitativos y/o cuantitativos. Concluye que a mayoría de estudios refieren que la manera en que los padres afrontan el cáncer de su hijo es mediante estrategias, siendo la predominante las activas, las cuales están dirigidas a solucionar el problema. Así mismo, las manifestaciones emocionales que tienen los padres son la tristeza o depresión, y en las manifestaciones conductuales son la búsqueda de un apoyo social o familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).