Estandarización del propóleos del valle de Oxapampa, departamento de Pasco (Perú) como materia prima para su utilización a nivel industrial
Descripción del Articulo
El propóleos es una sustancia resinosa que elaboran las abejas a partir de bálsamos, gomas y otras exudaciones de las plantas con el fin de sellar herméticamente su colmena e impedir que se forme dentro de ellas cualquier tipo de infección. Se le ha utilizado desde tiempos muy remotos y por distinta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apicultura Propóleos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El propóleos es una sustancia resinosa que elaboran las abejas a partir de bálsamos, gomas y otras exudaciones de las plantas con el fin de sellar herméticamente su colmena e impedir que se forme dentro de ellas cualquier tipo de infección. Se le ha utilizado desde tiempos muy remotos y por distintas civilizaciones. Gracias a la compleja composición que posee, tiene innumerables propiedades que han sido estudiadas en todo el mundo. En el presente estudio, se llevó a cabo la estandarización del propóleos del Valle de Oxapampa, departamento de Pasco (Perú), para su utilización como materia prima a nivel industrial. Para este fin, se tipificaron las características organolépticas y ffisicoquímicas del propóleos en bruto y el propóleos en solución en propilenglicol al 3% y al 5%, tomando como parámetros estándares internacionales oficiales. Como resultado de los análisis mencionados se encontró que el propóleos peruano recolectado en el valle de Oxapampa cumple con los parámetros de calidad basadas en la Norma Rusa RST – RSFR – 317–77. Adicionalmente realizamos pruebas microbiológicas para determinar el contenido microbiano así como la concentración mínima inhibitoria para diferentes cepas y se analizaron toxicológicamente la materia prima pura y en solución a fin de determinar la sensibilidad cutánea y DL 50 Dermal para recomendar un porcentaje adecuado y seguro de uso, dirigido a su aplicación en la industria cosmética. De todos los análisis realizados al propóleos en bruto y en solución, plasmamos los resultados en una ficha técnica para el control de calidad de su producción y hacer viable su comercialización, ya que se demuestra que es un producto que cumple con parámetros de calidad internacionales y por lo tanto puede competir en el mercado externo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).