Características metodológicas de las tesis de neurología del Programa de Segunda Especialización en Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2005

Descripción del Articulo

Los estudios en Neurología en nuestro país son escasos, la gran mayoría de trabajos se han realizado en las facultades de medicina y programas de segunda especialización. El presente estudio realiza una evaluación metodológica de los trabajos de tesis en Neurología. Como consecuencia, se ha encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Latorre, Marizabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis y disertaciones académicas - Perú
Neurología - Investigaciones - Perú
Investigación - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Los estudios en Neurología en nuestro país son escasos, la gran mayoría de trabajos se han realizado en las facultades de medicina y programas de segunda especialización. El presente estudio realiza una evaluación metodológica de los trabajos de tesis en Neurología. Como consecuencia, se ha encontrado que el registro de tesis de la Biblioteca de la Facultad de San Fernando es inadecuado, el número promedio de tesis por año fue de 4,3 títulos, 50 % de residentes no realiza su estudio de tesis luego de egresar , la mayoría de tesis son realizadas en la ciudad de Lima (93 %). Asimismo, los títulos de tesis son en su mayoría inadecuados, no cumplen con normas básicas para su confección respecto a sus características de ser informativo y conciso, indicar el objetivo del estudio, incluir el lugar y tiempo donde se efectuó el estudio y no utilizar abreviaturas, paréntesis, formulas o caracteres desconocidos en el área de estudio. La mayoría de tesis son estudios con nivel de evidencia 4 (78 %) y grado de recomendación C (95 %). Mientras que los títulos más frecuentes son de temas relacionados con neuroinfectologia y neurovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).