Análisis crítico del protocolo para otorgar ajustes razonables a personas con discapacidad en la manifestación de su voluntad en actos jurídicos: Desafíos y perspectivas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional analiza el Protocolo para otorgar ajustes razonables a personas con discapacidad en la manifestación de su voluntad, como una herramienta interinstitucional clave para garantizar la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Romero, Daniela Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos jurídicos
Discapacidad
Voluntad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional analiza el Protocolo para otorgar ajustes razonables a personas con discapacidad en la manifestación de su voluntad, como una herramienta interinstitucional clave para garantizar la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que afectan sus derechos y obligaciones. En este contexto, surgen interrogantes sobre la efectividad del mencionado documento y el impacto de su correcta implementación en el ejercicio pleno de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. El presente informe profundiza en los obstáculos jurídicos y prácticos que se presentan en la aplicación del protocolo y que dificultan su efectividad. Asimismo, examina el papel crucial que desempeña la respuesta adecuada y oportuna de las instituciones ante las solicitudes de ajustes razonables, así como la idoneidad de las medidas implementadas en dicho contexto. En tal sentido, el objetivo de este informe es ofrecer una visión crítica que permita identificar los aciertos y desaciertos del citado documento, así como los obstáculos que impiden o dificultan su adecuada implementación, con el propósito de garantizar una protección efectiva de los derechos y la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).