Predicción del tamaño del injerto de semitendinoso y gracilis para la reconstrucción de ligamento cruzado anterior usando medidas antropométricas y resonancia magnética – Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: Existe una amplia variabilidad en el tamaño y longitud de los tendones isquiotibiales entre individuos, lo cual es relevante en la reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior. Objetivo: Determinar la correlación de medidas antropométricas (Altura, Peso, IMC y Circunferencia del muslo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina Ortopedia Ligamento Cruzado Anterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Introducción: Existe una amplia variabilidad en el tamaño y longitud de los tendones isquiotibiales entre individuos, lo cual es relevante en la reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior. Objetivo: Determinar la correlación de medidas antropométricas (Altura, Peso, IMC y Circunferencia del muslo) y de Resonancia Magnética con el tamaño de los tendones Gracilis y Semintendinoso Materiales Y Métodos: Estudio observacional, transversal. Obtención de medidas antropométricas previo a cirugía, así como medición de longitud y diámetro en las imágenes de Resonancia Magnética en software específico. Medición de tamaño real del injerto intraoperatorio con ayuda de instrumentos específicos (bloques medidores de injerto). Análisis estadístico con método de correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).