Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000

Descripción del Articulo

Introducción: El Callao que es la segunda provincia con mayor incidencia por brucelosis en el Perú. El Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” (HNDAC) es hospital de referencia del Callao. Objetivos: Evaluar las características clínicas más frecuentes de la brucelosis en pacientes hospitalizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Guerra, María Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucellosis
Manifestaciones clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_4513ba5369cc696eaa431b24004ed32e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1864
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
title Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
spellingShingle Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
Hermoza Guerra, María Angela
Brucellosis
Manifestaciones clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
title_full Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
title_fullStr Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
title_full_unstemmed Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
title_sort Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000
author Hermoza Guerra, María Angela
author_facet Hermoza Guerra, María Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacaltana Huarcaya, Jesús Norberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hermoza Guerra, María Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Brucellosis
Manifestaciones clínicas
topic Brucellosis
Manifestaciones clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: El Callao que es la segunda provincia con mayor incidencia por brucelosis en el Perú. El Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” (HNDAC) es hospital de referencia del Callao. Objetivos: Evaluar las características clínicas más frecuentes de la brucelosis en pacientes hospitalizados y ambulatorios en el HNDAC, evaluando según el tipo de brucelosis y sus complicaciones. Material y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo aplicado; abarca todo paciente con diagnóstico de brucelosis confirmada con serología y/o cultivo, atendidos en el HNDAC durante los años 1999-2000. Resultados: Se encontró 193 casos, 134 (69,4%) con brucelosis aguda, 56 (29%) con brucelosis subaguda, 03 (1,6%) con brucelosis crónica. Hubo 66 (34,2%) casos hospitalizados y 127 (65,8%) ambulatorios. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en hospitalizados: fiebre (95,5%), hiporexia (78,8%), astenia (63,6%), artralgias (57,6%), nauseas (47%), vómitos (40,9%), palidez (31,8%), petequias (7,6%) y como complicaciones: anemia (83,3%), plaquetopenia (39,4%), leucopenia (36,4%), osteoarticular (16,7%), hepática (34,9%), la totalidad de púrpura, pancitopenia, orquitis, uveítis, colitis requirieron hospitalización. En ambulatorios: fiebre (77,2%), astenia (48,8%), cefalea (42,5%), anemia (50,4%), plaquetopenia (41,7%), alteración hepática (11,8%), osteoarticular (7,9%). En brucelosis aguda, se hospitalizaron 36,6%, se encontró fiebre (91,8%), astenia (60,4%), hiporexia(53,7%), anemia (66,4%), plaquetopenia (37,3%) leucopenia (27,6%), alteración hepática (20,9%), osteoarticular (5,2%), parotiditis (1,5%), pancitopenia (1,5%). En brucelosis subaguda se hospitalizaron 30,4%, se encontró: fiebre (67,9%), artralgias (42,9%), astenia (39,3%), hiporexia (32,1%), lumbalgia (28,6%), petequias(7,1%), epistaxis (7,1%), anemia(53,6%), plaquetopenia (50%), púrpura (8,9%), complicación osteoarticular (21,6%), hepática (16,1%). En brucelosis crónica: artralgias (66,7%), hiporexia (33,3%), lumbalgia (33,3%), complicación osteoarticular (66,7%), hepática (33,3%), ningún hospitalizado. Tuvieron control posterior 146 pacientes (75,6%). Se encontraron 27 (14,0%) recaídas, todos con sintomatología de menos de 02 meses, sobresale: fiebre (66,7%), artralgias (40,7%), plaquetopenia(55,6%), artritis periférica (11%) y artritis mixta (3,7%). Se especificó el tratamiento recibido en 72 pacientes (37.3%) de estos 17,3% fueron ambulatorios y 75,8% hospitalizados y se especificó el alta sólo en 04 casos (2,1%). Conclusiones: Los pacientes hospitalizados presentan mayor número de manifestaciones clínicas y de complicaciones. La brucelosis aguda es la forma clínica más frecuente, se presentan síntomas de compromiso general y menor complicación sobresale la hemática y hepática. La brucelosis subaguda tiene más signos hemorragíparos y mayor número de complicación especialmente hematológica y osteoarticular. En la brucelosis crónica sobresale las artralgias, todos con alguna complicación. Las recaídas acuden con menos de 02 meses de nuevos síntomas, presentan mayor numero de artralgias y artritis periférica. Existe un inadecuado registro de tratamiento y seguimiento.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1864
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1864
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2e54074-637d-42b7-baa6-21c50347c439/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38e49af1-8808-4097-85ac-8db1e4c5ce21/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8826c5f0-a97a-4c09-bc6e-378626f96889/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2246e0a-535e-4d80-b434-f5e5f7dec56a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 134c3f43d34589ce7e739da0095fa289
1a59dbee2ce757a1f286e8c43876839e
e4b5adc345f680e1408bc94fe2ef9760
23001da064eab4c16e0b260794a06d9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253056756908032
spelling Chacaltana Huarcaya, Jesús NorbertoHermoza Guerra, María Angela2013-08-20T21:03:53Z2013-08-20T21:03:53Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1864Introducción: El Callao que es la segunda provincia con mayor incidencia por brucelosis en el Perú. El Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” (HNDAC) es hospital de referencia del Callao. Objetivos: Evaluar las características clínicas más frecuentes de la brucelosis en pacientes hospitalizados y ambulatorios en el HNDAC, evaluando según el tipo de brucelosis y sus complicaciones. Material y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo aplicado; abarca todo paciente con diagnóstico de brucelosis confirmada con serología y/o cultivo, atendidos en el HNDAC durante los años 1999-2000. Resultados: Se encontró 193 casos, 134 (69,4%) con brucelosis aguda, 56 (29%) con brucelosis subaguda, 03 (1,6%) con brucelosis crónica. Hubo 66 (34,2%) casos hospitalizados y 127 (65,8%) ambulatorios. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en hospitalizados: fiebre (95,5%), hiporexia (78,8%), astenia (63,6%), artralgias (57,6%), nauseas (47%), vómitos (40,9%), palidez (31,8%), petequias (7,6%) y como complicaciones: anemia (83,3%), plaquetopenia (39,4%), leucopenia (36,4%), osteoarticular (16,7%), hepática (34,9%), la totalidad de púrpura, pancitopenia, orquitis, uveítis, colitis requirieron hospitalización. En ambulatorios: fiebre (77,2%), astenia (48,8%), cefalea (42,5%), anemia (50,4%), plaquetopenia (41,7%), alteración hepática (11,8%), osteoarticular (7,9%). En brucelosis aguda, se hospitalizaron 36,6%, se encontró fiebre (91,8%), astenia (60,4%), hiporexia(53,7%), anemia (66,4%), plaquetopenia (37,3%) leucopenia (27,6%), alteración hepática (20,9%), osteoarticular (5,2%), parotiditis (1,5%), pancitopenia (1,5%). En brucelosis subaguda se hospitalizaron 30,4%, se encontró: fiebre (67,9%), artralgias (42,9%), astenia (39,3%), hiporexia (32,1%), lumbalgia (28,6%), petequias(7,1%), epistaxis (7,1%), anemia(53,6%), plaquetopenia (50%), púrpura (8,9%), complicación osteoarticular (21,6%), hepática (16,1%). En brucelosis crónica: artralgias (66,7%), hiporexia (33,3%), lumbalgia (33,3%), complicación osteoarticular (66,7%), hepática (33,3%), ningún hospitalizado. Tuvieron control posterior 146 pacientes (75,6%). Se encontraron 27 (14,0%) recaídas, todos con sintomatología de menos de 02 meses, sobresale: fiebre (66,7%), artralgias (40,7%), plaquetopenia(55,6%), artritis periférica (11%) y artritis mixta (3,7%). Se especificó el tratamiento recibido en 72 pacientes (37.3%) de estos 17,3% fueron ambulatorios y 75,8% hospitalizados y se especificó el alta sólo en 04 casos (2,1%). Conclusiones: Los pacientes hospitalizados presentan mayor número de manifestaciones clínicas y de complicaciones. La brucelosis aguda es la forma clínica más frecuente, se presentan síntomas de compromiso general y menor complicación sobresale la hemática y hepática. La brucelosis subaguda tiene más signos hemorragíparos y mayor número de complicación especialmente hematológica y osteoarticular. En la brucelosis crónica sobresale las artralgias, todos con alguna complicación. Las recaídas acuden con menos de 02 meses de nuevos síntomas, presentan mayor numero de artralgias y artritis periférica. Existe un inadecuado registro de tratamiento y seguimiento.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBrucellosisManifestaciones clínicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Manifestaciones clínicas de la infección por Brucella en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante 1999-2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Interna21466988https://orcid.org/0000-0002-4235-5235https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHermoza_gm.pdfapplication/pdf477695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2e54074-637d-42b7-baa6-21c50347c439/download134c3f43d34589ce7e739da0095fa289MD51Hermoza_gm.epubHermoza_gm.epubapplication/epub151107https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38e49af1-8808-4097-85ac-8db1e4c5ce21/download1a59dbee2ce757a1f286e8c43876839eMD52TEXTHermoza_gm.pdf.txtHermoza_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain6677https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8826c5f0-a97a-4c09-bc6e-378626f96889/downloade4b5adc345f680e1408bc94fe2ef9760MD55THUMBNAILHermoza_gm.pdf.jpgHermoza_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13418https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2246e0a-535e-4d80-b434-f5e5f7dec56a/download23001da064eab4c16e0b260794a06d9fMD5620.500.12672/1864oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18642024-08-16 02:38:14.219https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).