Epidemiología y caracterización de los factores de riesgo de diarrea viral bovina y neosporosis en bovinos del valle del Mantaro – región Junín
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio epidemiológico de Diarrea viral bovina (DVB) y neosporosis en 425 vacas en producción de 37 hatos del Valle del Mantaro-Región Junín, Perú, mediante ELISA e identificando sus factores de riesgo aplicando una encuesta. Para DVB se encontraron prevalencias: muestral 66.33%, predi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea viral bovina - Factores de riesgo Neosporosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Se realizó un estudio epidemiológico de Diarrea viral bovina (DVB) y neosporosis en 425 vacas en producción de 37 hatos del Valle del Mantaro-Región Junín, Perú, mediante ELISA e identificando sus factores de riesgo aplicando una encuesta. Para DVB se encontraron prevalencias: muestral 66.33%, predial 97.3% (36/37) y promedio/hato 64.78%, Concepción tuvo las prevalencias promedio/hato y muestral más altas, luego Jauja, Chupaca y Huancayo; la prevalencia de animales persistentemente infectados (PI) con DVB fue 5.8%. Las prevalencias de neosporosis fueron: muestral 15.29%, predial 56.76% (21/37) y promedio/hato 12.76%; Huancayo registró la más alta prevalencia muestral y Concepción la prevalencia promedio/hato más alta, Jauja registro los menores valores para ambas. Fueron factores de riesgo para DVB: número servicios/preñez (2-3 OR: 3.9 y >3 OR: 32); vacas repetidoras (OR: 5.5); crianza con cuyes (OR: 5.8); animales silvestres (OR: 3.75); hato abierto (OR: 2.58); ubicación en Concepción (OR: 3.5) y Jauja (OR: 3); siendo factores de protección la crianza con alpacas (OR: 0.08) y aves (OR: 0.2), existiendo asociación positiva entre altas prevalencias DVB y presencia de vacas repetidoras, abortos y nacimientos anómalos y el uso de agua de acequias para bebida. Factores de riesgo para neosporosis fueron: retención de placenta/metritis (> 3) (OR: 11.7); reproducción artificial (IA o IA/MN) (OR:5.07); crianza con aves (OR: 4.7); alta presencia de ratas (OR: 6.8); uso de puquiales (OR: 3.7) y colindancia con centros poblados (OR: 2.8); fue factor de protección el uso de instalaciones adecuadas (OR: 0.26); hubo asociación negativa entre valores altos de seroprevalencia de neosporosis y presencia de vacas repetidoras, y asociación positiva entre casos de abortos y nacimientos anómalos con uso de agua de acequias. La coinfección (DVB y neosporosis) fue del 8.9% y el riesgo epidemiológico exógeno fue más importante para neosporosis mientras el riesgo epidemiológico endógeno para DVB. Palabras clave: Diarrea viral bovina, neosporosis, seroprevalencia, persistentemente infectado, factores de riesgo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).