Metáforas conceptuales sobre el cáncer, VIH/sida y la COVID-19 en los portales web de noticias

Descripción del Articulo

Analiza los tipos de metáforas a partir de las expresiones metafóricas referidas a las enfermedades como el cáncer, VIH/sida y la COVID-19 que se presentan en los portales web de noticias. El análisis de las metáforas se ha desarrollado en diversos campos, por ello, el de la salud no es ajeno a dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Alata, Keiko Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH (Virus)
Covid-19
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Analiza los tipos de metáforas a partir de las expresiones metafóricas referidas a las enfermedades como el cáncer, VIH/sida y la COVID-19 que se presentan en los portales web de noticias. El análisis de las metáforas se ha desarrollado en diversos campos, por ello, el de la salud no es ajeno a dicho análisis. Por tal motivo, con el presente estudio se pretende abordar, desde la Teoría de la Metáfora Conceptual, las construcciones metafóricas referidas a las enfermedades, las cuales se infieren de las expresiones metafóricas que se emplean en los portales web de noticias peruanos; también, determinar la intención comunicativa que hay detrás de cada expresión aplicada en las noticias. En el contexto peruano no se ha desarrollado una investigación extensa sobre un grupo de enfermedades de esta índole partiendo desde esta teoría, pese a que en las noticias sobre enfermedades se evidencia una carga metafórica múltiple e interesante. Por ello, en el presente trabajo se expone una nueva forma de análisis lingüístico, el cual aporta a los estudios semántico-cognitivos. Asimismo, el presente trabajo de investigación sirve de antecedente para futuras investigaciones lingüísticas en las que se analicen los fenómenos cognitivos presentes en el campo de la salud. También, se considera imprescindible explicar la necesidad de visualizar la cognición metafórica de los peruanos con respecto a los casos de enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).