Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX

Descripción del Articulo

La historiografía literaria peruana tiene aún la enorme deuda de recuperar los aportes de un gran número de editores, publicistas, artistas gráficos, fotógrafos y, por supuesto, escritores (entre Lima y provincias) que concibieron en la prensa (periódicos y revistas) atractivos programas culturales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Estrada, Raúl Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa peruana - Siglo XX
Publicaciones periódicas peruanas
Literatura popular peruana
Criollismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_4380c7fbee5a64b9b6f691a62be74152
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4794
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
title Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
spellingShingle Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
Varillas Estrada, Raúl Julián
Prensa peruana - Siglo XX
Publicaciones periódicas peruanas
Literatura popular peruana
Criollismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
title_full Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
title_fullStr Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
title_full_unstemmed Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
title_sort Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
author Varillas Estrada, Raúl Julián
author_facet Varillas Estrada, Raúl Julián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Castro, Marcel Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Varillas Estrada, Raúl Julián
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa peruana - Siglo XX
Publicaciones periódicas peruanas
Literatura popular peruana
Criollismo
topic Prensa peruana - Siglo XX
Publicaciones periódicas peruanas
Literatura popular peruana
Criollismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description La historiografía literaria peruana tiene aún la enorme deuda de recuperar los aportes de un gran número de editores, publicistas, artistas gráficos, fotógrafos y, por supuesto, escritores (entre Lima y provincias) que concibieron en la prensa (periódicos y revistas) atractivos programas culturales que contribuyeron decisivamente a dar forma moderna a nuestro sistema literario. La formación de un tipo de literatura-lectura popular y urbana, a pesar o en virtud de su constitución desde las lógicas del, aún en formación, mercado editorial –acompañada de los deseos de las élites letradas por controlar dichas lógicas e imprimir sus representaciones de lo popular-, puede ser rastreada en las contingentes pero valiosísimas publicaciones periódicas que se fueron distribuyendo con cierta insistencia y fervor desde mediados del siglo XIX. La investigación busca, a través de los heterogéneos registros que ofrecieron las revistas y semanarios limeños más importantes de la primera década del siglo XX (Actualidades, Prisma, Monos y Monadas y Variedades), contribuir con la construcción de una historiografía literaria integral que brinde mayores elementos de juicio para evaluar la labor literaria de escritores canónicos desde la tradición libresca, pero profundamente relacionados al desarrollo de la prensa escrita: Enrique A. Carrillo, Clemente Palma y Abraham Valdelomar, escritores que lograron, con relativo éxito, coronar sus producciones en el prestigiado formato de libro, y que forman parte, cada vez más y con justicia, de renovados esfuerzos interpretativos. Particularmente el interés se centra en el análisis de reportajes sobre diversos incidentes urbanos (asesinatos, violencia doméstica, precariedad sanitaria en las calles y negocios limeños), información gráfica, crónicas sociales y sobre moda, poesía festiva o menuda (esencialmente contingente, ya que se encontraba profundamente ligada con el devenir cotidiano en la ciudad), crítica literaria artera (aquella que ataca al escritor a través de alguna producción literaria), crónicas deportivas, especialmente la taurina, y demás formatos textuales y contenidos insignificantes desde el punto de vista de una historia literaria tradicional. Es justamente este tipo de materiales (literatura, o subliteratura, pero en el sentido más vulgar del término) el que ofrece mejores herramientas para la comprensión y el análisis de las novedosas producciones ficcionales (profundamente urbanas) e híbridos entre información noticiosa, poesía y narración con enorme potencial literario que se publicaron a inicios del siglo XX peruano.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-27T17:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-27T17:31:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Varillas, R. (2016). Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4794
identifier_str_mv Varillas, R. (2016). Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4794
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e43718a3-4e4d-4bd4-bf75-b4fb010c9616/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e667579f-6a02-4e86-8299-507004005994/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0368be1-6466-4c4d-9a47-723e6f08da45/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/014b573f-0474-4266-aabd-69177711efd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4afd03f4298ef56b1f59dcdd39060bfa
55feec962d9683a7d460d62b2afce1b8
571e73d31371065c824977877f55a38e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547336402075648
spelling Velázquez Castro, Marcel MartínVarillas Estrada, Raúl Julián2016-06-27T17:31:16Z2016-06-27T17:31:16Z2016Varillas, R. (2016). Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4794La historiografía literaria peruana tiene aún la enorme deuda de recuperar los aportes de un gran número de editores, publicistas, artistas gráficos, fotógrafos y, por supuesto, escritores (entre Lima y provincias) que concibieron en la prensa (periódicos y revistas) atractivos programas culturales que contribuyeron decisivamente a dar forma moderna a nuestro sistema literario. La formación de un tipo de literatura-lectura popular y urbana, a pesar o en virtud de su constitución desde las lógicas del, aún en formación, mercado editorial –acompañada de los deseos de las élites letradas por controlar dichas lógicas e imprimir sus representaciones de lo popular-, puede ser rastreada en las contingentes pero valiosísimas publicaciones periódicas que se fueron distribuyendo con cierta insistencia y fervor desde mediados del siglo XIX. La investigación busca, a través de los heterogéneos registros que ofrecieron las revistas y semanarios limeños más importantes de la primera década del siglo XX (Actualidades, Prisma, Monos y Monadas y Variedades), contribuir con la construcción de una historiografía literaria integral que brinde mayores elementos de juicio para evaluar la labor literaria de escritores canónicos desde la tradición libresca, pero profundamente relacionados al desarrollo de la prensa escrita: Enrique A. Carrillo, Clemente Palma y Abraham Valdelomar, escritores que lograron, con relativo éxito, coronar sus producciones en el prestigiado formato de libro, y que forman parte, cada vez más y con justicia, de renovados esfuerzos interpretativos. Particularmente el interés se centra en el análisis de reportajes sobre diversos incidentes urbanos (asesinatos, violencia doméstica, precariedad sanitaria en las calles y negocios limeños), información gráfica, crónicas sociales y sobre moda, poesía festiva o menuda (esencialmente contingente, ya que se encontraba profundamente ligada con el devenir cotidiano en la ciudad), crítica literaria artera (aquella que ataca al escritor a través de alguna producción literaria), crónicas deportivas, especialmente la taurina, y demás formatos textuales y contenidos insignificantes desde el punto de vista de una historia literaria tradicional. Es justamente este tipo de materiales (literatura, o subliteratura, pero en el sentido más vulgar del término) el que ofrece mejores herramientas para la comprensión y el análisis de las novedosas producciones ficcionales (profundamente urbanas) e híbridos entre información noticiosa, poesía y narración con enorme potencial literario que se publicaron a inicios del siglo XX peruano.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPrensa peruana - Siglo XXPublicaciones periódicas peruanasLiteratura popular peruanaCriollismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteratura09533945https://orcid.org/0000-0002-5770-8400Espezúa Salmón, Rubén DorianHonores Vásquez, Elton AlfredoPrado Alvarado, Agustínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis100375850992083709598372LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e43718a3-4e4d-4bd4-bf75-b4fb010c9616/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVarillas_er.pdfVarillas_er.pdfapplication/pdf8888783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e667579f-6a02-4e86-8299-507004005994/download4afd03f4298ef56b1f59dcdd39060bfaMD53TEXTVarillas_er.pdf.txtVarillas_er.pdf.txtExtracted texttext/plain102115https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0368be1-6466-4c4d-9a47-723e6f08da45/download55feec962d9683a7d460d62b2afce1b8MD56THUMBNAILVarillas_er.pdf.jpgVarillas_er.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14980https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/014b573f-0474-4266-aabd-69177711efd4/download571e73d31371065c824977877f55a38eMD5720.500.12672/4794oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47942024-08-16 01:10:44.549https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.1124115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).