Ricardo Palma como crítico y editor en Flor de Academias y Diente del Parnaso
Descripción del Articulo
Luego de la breve introducción, el artículo nombra los libros en los que Palma participa como editor y prologuista, poniendo énfasis en su vena crítica. Se señalan luego las dos formas de escritura colonial a partir de Flor de Academias y Diente del Parnaso: una de loas y boatos y la otra extraída d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2100 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | critica academia gongorismo criollismo popular |
| Sumario: | Luego de la breve introducción, el artículo nombra los libros en los que Palma participa como editor y prologuista, poniendo énfasis en su vena crítica. Se señalan luego las dos formas de escritura colonial a partir de Flor de Academias y Diente del Parnaso: una de loas y boatos y la otra extraída de la cantera popular. A continuación se estudia el ambiente en que fueron concebidas esas literaturas: las Academias y los poetas contertulios de la Corte del Virrey; igualmente, algunos aspectos bibliográficos y la poesía de Caviedes, por la que Palma sentia honda admiración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).