Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto del Resveratrol en la criopreservación de las células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca”. Las células madre espermatogoniales (SSC) son células indiferenciadas que en el nicho celular se diferencia a espermatozoides. Durante la criopreservación se producen especies reactiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coveñas Vilchez, Carmen Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Células madre
Alpacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id UNMS_43522aa73290d238236d96f9eccd277f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20541
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
title Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
spellingShingle Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
Coveñas Vilchez, Carmen Lucia
Células madre
Alpacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
title_full Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
title_fullStr Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
title_sort Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”
author Coveñas Vilchez, Carmen Lucia
author_facet Coveñas Vilchez, Carmen Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cuya, Martha Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Coveñas Vilchez, Carmen Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Células madre
Alpacas
topic Células madre
Alpacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description Evalúa el efecto del Resveratrol en la criopreservación de las células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca”. Las células madre espermatogoniales (SSC) son células indiferenciadas que en el nicho celular se diferencia a espermatozoides. Durante la criopreservación se producen especies reactivas de oxígeno (ROS) que pueden afectar la calidad de las SSC. Se emplearon biopsias testiculares de 46 animales de Huancavelica (22 horas post mortem). Se seleccionaron muestras con peso testicular mayor a 8g, movilidad de espermatozoides de la cola del epidídimo ≥ 30% y viabilidad de células espermatogoniales ≥ 80% ± 5%. Se obtuvieron suspensiones celulares mediante dos digestiones enzimáticas sucesivas y se evaluó la concentración y viabilidad de las células, éstas fueron enriquecidas y purificadas mediante gradientes discontinuas de Percoll, criopreservadas mediante un protocolo termocontrolado lento y posteriormente descongeladas. La viabilidad en las muestras aisladas pre Percoll fue de 87.64 ± 5.71% y post Percoll fue de 77.82 ± 16.15%, respectivamente. Post criopreservación la viabilidad del grupo Control fue de 31.14 ± 11.29%, del grupo 0.5 μM de Resveratrol fue de 31.68 ± 12.44% y del grupo 4 μM de Resveratrol fue de 37.70 ± 11.67%. Existe diferencias significativas entre el control y el tratamiento con 4 μM de Resveratrol. El porcentaje de sDBA+ en las muestras aisladas pre Percoll fue de 5.87 ± 4.61% y post Percoll fue de 14,38 ± 7,25%, respectivamente. Existe diferencia significativa lo cual demuestra el enriquecimiento y purificación de las muestras después del Percoll. Post criopreservación en el grupo Control fue de 14.54 ± 6.18%, en el grupo 0.5 μM de Resveratrol fue de 15.96 ± 11.23% y en el grupo 4 μM de Resveratrol fue de 14.51 ± 7.52%, respectivamente; sin mostrar diferencias significativas. Además, se conserva la proporción de SSC antes y después de la criopreservación. El porcentaje de sROS+ en las muestras pre Percoll fue de 14.55 ± 10.84% y post Percoll fue de 26.64 ± 17.69%. Post criopreservación en el grupo Control fue de 2.91 ± 2.92%, del grupo 0.5 μM de Resveratrol fue de 2.67 ± 5.44% y del grupo 4 μM de Resveratrol fue de 2.65 ± 4.16%, respectivamente. no existe diferencia significativa. Se concluye que la administración de Resveratrol mejora 6.56% la viabilidad y conserva los parámetros sDBA+ y sROS+ de las SSC post criopreservación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T19:22:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T19:22:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Coveñas, C. (2023). Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20541
identifier_str_mv Coveñas, C. (2023). Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9c8df5a-9018-4141-84de-78c130572280/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b47b8b8-8853-4c78-925c-ea22a127a47e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3d4bf8c-14b2-41ce-b997-3d663051bf0c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80926c70-44d6-4f0c-83e8-367b59b636c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97eb8eb-0be1-454b-ad43-8a39b3ca9161/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64110b0-93f4-43ab-9025-166681d0020b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3768d81f9f7cfe8f79bd51b4a963da92
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
82f71e649b118d0ed393382555e8595d
e32f84fe9cc0bbc2a146bb8405554a46
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252727776673792
spelling Valdivia Cuya, Martha EstherCoveñas Vilchez, Carmen Lucia2023-11-07T19:22:06Z2023-11-07T19:22:06Z2023Coveñas, C. (2023). Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20541Evalúa el efecto del Resveratrol en la criopreservación de las células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca”. Las células madre espermatogoniales (SSC) son células indiferenciadas que en el nicho celular se diferencia a espermatozoides. Durante la criopreservación se producen especies reactivas de oxígeno (ROS) que pueden afectar la calidad de las SSC. Se emplearon biopsias testiculares de 46 animales de Huancavelica (22 horas post mortem). Se seleccionaron muestras con peso testicular mayor a 8g, movilidad de espermatozoides de la cola del epidídimo ≥ 30% y viabilidad de células espermatogoniales ≥ 80% ± 5%. Se obtuvieron suspensiones celulares mediante dos digestiones enzimáticas sucesivas y se evaluó la concentración y viabilidad de las células, éstas fueron enriquecidas y purificadas mediante gradientes discontinuas de Percoll, criopreservadas mediante un protocolo termocontrolado lento y posteriormente descongeladas. La viabilidad en las muestras aisladas pre Percoll fue de 87.64 ± 5.71% y post Percoll fue de 77.82 ± 16.15%, respectivamente. Post criopreservación la viabilidad del grupo Control fue de 31.14 ± 11.29%, del grupo 0.5 μM de Resveratrol fue de 31.68 ± 12.44% y del grupo 4 μM de Resveratrol fue de 37.70 ± 11.67%. Existe diferencias significativas entre el control y el tratamiento con 4 μM de Resveratrol. El porcentaje de sDBA+ en las muestras aisladas pre Percoll fue de 5.87 ± 4.61% y post Percoll fue de 14,38 ± 7,25%, respectivamente. Existe diferencia significativa lo cual demuestra el enriquecimiento y purificación de las muestras después del Percoll. Post criopreservación en el grupo Control fue de 14.54 ± 6.18%, en el grupo 0.5 μM de Resveratrol fue de 15.96 ± 11.23% y en el grupo 4 μM de Resveratrol fue de 14.51 ± 7.52%, respectivamente; sin mostrar diferencias significativas. Además, se conserva la proporción de SSC antes y después de la criopreservación. El porcentaje de sROS+ en las muestras pre Percoll fue de 14.55 ± 10.84% y post Percoll fue de 26.64 ± 17.69%. Post criopreservación en el grupo Control fue de 2.91 ± 2.92%, del grupo 0.5 μM de Resveratrol fue de 2.67 ± 5.44% y del grupo 4 μM de Resveratrol fue de 2.65 ± 4.16%, respectivamente. no existe diferencia significativa. Se concluye que la administración de Resveratrol mejora 6.56% la viabilidad y conserva los parámetros sDBA+ y sROS+ de las SSC post criopreservación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCélulas madreAlpacashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Evaluación del efecto del resveratrol en la criopreservación de células madre espermatogoniales de Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) “alpaca”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en zoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Zoología06449624https://orcid.org/0000-0002-8301-553675948855511266Retuerto Prieto, Fernando OctavioPino Gaviño, Jose Luis RafaelShiga Oshige, Betty Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082123012559414925739354ORIGINALCovenas_vc.pdfCovenas_vc.pdfapplication/pdf4544224https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9c8df5a-9018-4141-84de-78c130572280/download3768d81f9f7cfe8f79bd51b4a963da92MD51C1496_2023_Covenas_vc_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b47b8b8-8853-4c78-925c-ea22a127a47e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1496_2023_Covenas_vc_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3d4bf8c-14b2-41ce-b997-3d663051bf0c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58TEXTCovenas_vc.pdf.txtCovenas_vc.pdf.txtExtracted texttext/plain102037https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80926c70-44d6-4f0c-83e8-367b59b636c1/download82f71e649b118d0ed393382555e8595dMD55THUMBNAILCovenas_vc.pdf.jpgCovenas_vc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97eb8eb-0be1-454b-ad43-8a39b3ca9161/downloade32f84fe9cc0bbc2a146bb8405554a46MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64110b0-93f4-43ab-9025-166681d0020b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20541oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/205412024-09-30 15:19:20.277https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).