Estrategias de aprendizaje y el pensamiento histórico en el curso de CC. SS en los estudiantes de la IE Ramón Castilla 3043 – SMP del primer grado de secundaria en el año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el pensamiento histórico en estudiantes del primer grado de secundaria en la I.E. Ramón Castilla 3043 en el año 2023. La problemática surge ante las dificultades observadas en la comprensión e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Mostacero, Maxi Rosalinda, Saavedra Cadillo, Ana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Covid-19
Aprendizaje significativo
Historia - Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el pensamiento histórico en estudiantes del primer grado de secundaria en la I.E. Ramón Castilla 3043 en el año 2023. La problemática surge ante las dificultades observadas en la comprensión e interpretación de hechos históricos, situación agravada por las consecuencias educativas derivadas de la pandemia de COVID-19. El enfoque es cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. Empleo de muestra de estudiantes del nivel de primero de secundaria, a quienes se aplicaron instrumentos de encuesta y práctica para elaborar. Los resultados revelaron que no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el pensamiento histórico, se rechaza la primera hipótesis general de la investigación. Se concluye que el fortalecimiento del rol docente, la implementación de metodologías activas e interdisciplinarias, entre otros factores resultan fundamentales para promover aprendizajes significativos y desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).