Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau“, tuvo como objetivo: Determinar la proporción de ingresos hospitalarios adecuados e inadecuados de los pacientes mayores de 18 años ingresados en la Sal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios médicos de emergencia-Perú-Lima (Lima)-Evaluación Hospitales-Servicios de emergencia-Evaluación Atención hospitalaria-Perú-Lima (Lima)-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNMS_42cb6d302b29f927c8490da430c11533 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12816 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
title |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
spellingShingle |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 Legua Quispe, José Carlos Servicios médicos de emergencia-Perú-Lima (Lima)-Evaluación Hospitales-Servicios de emergencia-Evaluación Atención hospitalaria-Perú-Lima (Lima)-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
title_full |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
title_fullStr |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
title_full_unstemmed |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
title_sort |
Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009 |
author |
Legua Quispe, José Carlos |
author_facet |
Legua Quispe, José Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pretell Huaman, Roberto Exaltación Pinto Sanchez, Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Legua Quispe, José Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios médicos de emergencia-Perú-Lima (Lima)-Evaluación Hospitales-Servicios de emergencia-Evaluación Atención hospitalaria-Perú-Lima (Lima)-Evaluación |
topic |
Servicios médicos de emergencia-Perú-Lima (Lima)-Evaluación Hospitales-Servicios de emergencia-Evaluación Atención hospitalaria-Perú-Lima (Lima)-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
El presente proyecto de investigación titulado “Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau“, tuvo como objetivo: Determinar la proporción de ingresos hospitalarios adecuados e inadecuados de los pacientes mayores de 18 años ingresados en la Sala de Observación del Servicio de Emergencia durante el año 2009, además otro de los objetivos fue conocer los factores asociados a la inadecuación del ingreso. El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que ingresaron a la Sala de Observación del Hospital de Emergencias Grau durante el año 2009. La población objetivo estuvo representada por el total de pacientes ingresados durante el año 2009, un total de 4200 pacientes. Se obtuvo una muestra de 193 pacientes de forma aleatorizada. Se aplicó el Appropriateness Evaluation Protocol (AEP) y se valoró la adecuación del ingreso y se determinó que factores están asociados a la inadecuación del ingreso hospitalario. Los resultados obtenidos fueron: el porcentaje de ingresos inadecuado fue del 20.62%. La edad media fue de 68.16, con una distribución por sexo de 52.58% de mujeres y 47.42% hombres. La principal causa de ingreso inadecuado fue “El paciente requiere institucionalización, pero en un nivel inferior (no especificado), no en un hospital de agudos“. La proporción de ingresos inadecuados reportada es nuestro estudio se encuentra en rangos superiores a los reportados en la literatura nacional. Los ingresos en pacientes de menor edad se asocian a una mayor inadecuación pero sin tener significancia estadística. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-08T15:30:59Z 2020-08-05T05:56:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-08T15:30:59Z 2020-08-05T05:56:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LEGUA Quispe, José Carlos. Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 68 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12816 |
identifier_str_mv |
LEGUA Quispe, José Carlos. Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 68 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12816 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a1ad5e-f250-4dbd-9dd6-540f451c6c3a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ac33d8b-61c8-456e-bc22-c1681f8609d7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6c0096d-d68a-46d3-9a9d-eaa7eb5bd13e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78d8df2e-6a07-4f0f-b9c5-c302518e6ae8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d288adbd-8733-45f0-abd3-65a0ea641d9a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de15493a-86d6-4106-9fc8-d87ac43d83cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e77d9f19-5146-4dcf-a938-9575ecd174f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/710669fd-8e32-4027-a471-353591bff07c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
324847aeaa2f67b585811829be7ed68a fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 fcb18e22201098f944aaa50cf6f4c45e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d66e45f7020082be584db7d07eb14219 a6c52f3e564c7d6894c01f0753f0cdad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716071129448448 |
spelling |
Pretell Huaman, Roberto ExaltaciónPinto Sanchez, Juan FranciscoLegua Quispe, José Carlos2013-08-08T15:30:59Z2020-08-05T05:56:07Z2013-08-08T15:30:59Z2020-08-05T05:56:07Z2010LEGUA Quispe, José Carlos. Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 68 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12816El presente proyecto de investigación titulado “Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau“, tuvo como objetivo: Determinar la proporción de ingresos hospitalarios adecuados e inadecuados de los pacientes mayores de 18 años ingresados en la Sala de Observación del Servicio de Emergencia durante el año 2009, además otro de los objetivos fue conocer los factores asociados a la inadecuación del ingreso. El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que ingresaron a la Sala de Observación del Hospital de Emergencias Grau durante el año 2009. La población objetivo estuvo representada por el total de pacientes ingresados durante el año 2009, un total de 4200 pacientes. Se obtuvo una muestra de 193 pacientes de forma aleatorizada. Se aplicó el Appropriateness Evaluation Protocol (AEP) y se valoró la adecuación del ingreso y se determinó que factores están asociados a la inadecuación del ingreso hospitalario. Los resultados obtenidos fueron: el porcentaje de ingresos inadecuado fue del 20.62%. La edad media fue de 68.16, con una distribución por sexo de 52.58% de mujeres y 47.42% hombres. La principal causa de ingreso inadecuado fue “El paciente requiere institucionalización, pero en un nivel inferior (no especificado), no en un hospital de agudos“. La proporción de ingresos inadecuados reportada es nuestro estudio se encuentra en rangos superiores a los reportados en la literatura nacional. Los ingresos en pacientes de menor edad se asocian a una mayor inadecuación pero sin tener significancia estadística.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios médicos de emergencia-Perú-Lima (Lima)-EvaluaciónHospitales-Servicios de emergencia-EvaluaciónAtención hospitalaria-Perú-Lima (Lima)-Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastres0681370107753250https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLegua_Quispe_Jose_Carlos_2010.pdfLegua_Quispe_Jose_Carlos_2010.pdfapplication/pdf482447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a1ad5e-f250-4dbd-9dd6-540f451c6c3a/download324847aeaa2f67b585811829be7ed68aMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ac33d8b-61c8-456e-bc22-c1681f8609d7/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6c0096d-d68a-46d3-9a9d-eaa7eb5bd13e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78d8df2e-6a07-4f0f-b9c5-c302518e6ae8/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d288adbd-8733-45f0-abd3-65a0ea641d9a/downloadfcb18e22201098f944aaa50cf6f4c45eMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de15493a-86d6-4106-9fc8-d87ac43d83cc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTLegua_Quispe_Jose_Carlos_2010.pdf.txtLegua_Quispe_Jose_Carlos_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain86203https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e77d9f19-5146-4dcf-a938-9575ecd174f5/downloadd66e45f7020082be584db7d07eb14219MD59THUMBNAILLegua_Quispe_Jose_Carlos_2010.pdf.jpgLegua_Quispe_Jose_Carlos_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12814https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/710669fd-8e32-4027-a471-353591bff07c/downloada6c52f3e564c7d6894c01f0753f0cdadMD51020.500.12672/12816oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128162024-08-16 00:22:07.24https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKDA5MDMwMDI1QHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxMy0wOC0wN1QxMzo0MTo1NlogKEdNVCk6Cgo= |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).