Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008

Descripción del Articulo

Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a los países más pobres. La Organización mundial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Rodríguez, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Enfermedades
Caries dentales en los niños
Enfermedad periodontal
Maloclusión en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_42b191ec2443dc95b009f5b815605124
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2157
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Evaristo Chiyong, Teresa AngélicaBanda Rodríguez, Marco2013-08-20T21:06:47Z2013-08-20T21:06:47Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2157Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a los países más pobres. La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que cinco mil millones de personas en el mundo tienen caries dental. Todas estas enfermedades antes mencionadas, en términos de dolor, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida, son considerables y costosas. La caries dental, enfermedad periodontal y las maloclusiones se caracterizan por ser patologías insidiosas y de curso progresivo. El MINSA establece, según un estudio realizado en los años 2001-2002. Que la prevalencia de caries dental a nivel nacional en la población escolar de entre 6 y 15 años, es de 90,4%; lo cual es un valor elevado entre los países de América Latina. La enfermedad periodontal, en población escolar, se evidencia a través de sangrado gingival; la prevalencia de la misma es creciente, sobretodo en distritos populosos de nuestra capital. La prevalencia de maloclusiones se encuentra alrededor del 60% en población escolar de 06 a 12 años de edad. La investigación del estado de estas variables es de vital importancia para poder elaborar planes de tratamiento y planes preventivos, y de esta manera cubrir las necesidades de salud oral en nuestras poblaciones escolares.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBoca - EnfermedadesCaries dentales en los niñosEnfermedad periodontalMaloclusión en los niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología09638747https://orcid.org/0000-0001-7129-5617https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBanda_rm.pdfapplication/pdf1695776https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/110b4cf8-9e9e-4da2-a34e-34937e5ae885/downloade2eb1ddde29d1a08327baed7c53caa96MD51TEXTBanda_rm.pdf.txtBanda_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain123388https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2600f43-f42c-4380-9b41-eba5e268674b/download183b8e16bac8d337d9a3967d74079a81MD52THUMBNAILBanda_rm.pdf.jpgBanda_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c1d507-d77c-4b21-a677-def83fca3d34/download3781d3af50845175e3cdf52c5bfbde18MD5320.500.12672/2157oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21572021-09-25 12:26:25.858https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
title Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
spellingShingle Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
Banda Rodríguez, Marco
Boca - Enfermedades
Caries dentales en los niños
Enfermedad periodontal
Maloclusión en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
title_full Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
title_fullStr Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
title_sort Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
author Banda Rodríguez, Marco
author_facet Banda Rodríguez, Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Evaristo Chiyong, Teresa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Banda Rodríguez, Marco
dc.subject.none.fl_str_mv Boca - Enfermedades
Caries dentales en los niños
Enfermedad periodontal
Maloclusión en los niños
topic Boca - Enfermedades
Caries dentales en los niños
Enfermedad periodontal
Maloclusión en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a los países más pobres. La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que cinco mil millones de personas en el mundo tienen caries dental. Todas estas enfermedades antes mencionadas, en términos de dolor, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida, son considerables y costosas. La caries dental, enfermedad periodontal y las maloclusiones se caracterizan por ser patologías insidiosas y de curso progresivo. El MINSA establece, según un estudio realizado en los años 2001-2002. Que la prevalencia de caries dental a nivel nacional en la población escolar de entre 6 y 15 años, es de 90,4%; lo cual es un valor elevado entre los países de América Latina. La enfermedad periodontal, en población escolar, se evidencia a través de sangrado gingival; la prevalencia de la misma es creciente, sobretodo en distritos populosos de nuestra capital. La prevalencia de maloclusiones se encuentra alrededor del 60% en población escolar de 06 a 12 años de edad. La investigación del estado de estas variables es de vital importancia para poder elaborar planes de tratamiento y planes preventivos, y de esta manera cubrir las necesidades de salud oral en nuestras poblaciones escolares.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2157
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2157
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/110b4cf8-9e9e-4da2-a34e-34937e5ae885/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2600f43-f42c-4380-9b41-eba5e268674b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c1d507-d77c-4b21-a677-def83fca3d34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2eb1ddde29d1a08327baed7c53caa96
183b8e16bac8d337d9a3967d74079a81
3781d3af50845175e3cdf52c5bfbde18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618224397910016
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).