Morbilidad bucal y su relación con el estado nutricional en niños de 1 a 4 años de edad que acuden al programa CRED de los establecimientos de la Microred Frontera – MINSA en el periodo de octubre a diciembre del año 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo básico, observacional explicativo transversal, tiene por objetivo establecer la relación entre estado nutricional y morbilidad bucal en niños de 1 a 4 años de edad que acuden al programa CRED de los establecimientos de la microred frontera- MINSA en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubin de Celis Vicente, Juana Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2393
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Niño
Caries dental
Enfermedades de la boca
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo básico, observacional explicativo transversal, tiene por objetivo establecer la relación entre estado nutricional y morbilidad bucal en niños de 1 a 4 años de edad que acuden al programa CRED de los establecimientos de la microred frontera- MINSA en el periodo de octubre a diciembre del año 2012. La muestra se determinópor conveniencia, se consideró 60 personas entre niños y niñas, las cuales se dividieron en tres grupos de acuerdo al diagnóstico nutricional consignado en las historias clínicas. Para determinar morbilidad bucal, se consideraron cuatro variables: caries dental, gingivitis, defectos de desarrollo de esmalte y retraso de brote dentario. Como instrumento se utilizó una ficha clínica elaborada para la investigación. El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa SPSS. Concluimos que existe una relación estadísticamente significativa entre caries dental y estado nutricional, ya que el grupo con diagnóstico de obesidad y sobrepeso presenta un 90% de prevalencia de caries, el grupo con diagnostico normal un 65% y el grupo con diagnóstico de desnutrición presenta un 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).