Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir las experiencias vividas por los pacientes después de su primer evento de infarto, identificar, analizar e interpretar las emociones expresadas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Trayectoria metodológica: El estudio fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ríos, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera y paciente
Infarto del miocardio - Pacientes
Pacientes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir las experiencias vividas por los pacientes después de su primer evento de infarto, identificar, analizar e interpretar las emociones expresadas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Trayectoria metodológica: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo con abordaje holístico y análisis de contenido, que se centró en describir una situación psicológica que afecta el estado físico y emocional del paciente al haber sufrido un evento coronario. La técnica fue una entrevista a profundidad, y el instrumento un cuestionario semiestructurado. Resultados: Los hallazgos permitieron establecer el actuar de la enfermera, dirigidas a un cuidado humanizado, con el fin de ayudar al paciente a minimizar sentimientos negativos, y favorecer una evolución más satisfactoria de su proceso de enfermedad. Consideraciones Finales: Los pacientes que viven la experiencia del dolor del infarto agudo de miocardio, lo describen como fuerte, intenso, agobiante, desesperante. Los pacientes que viven la experiencia del infarto experimentan diversas emociones y sentimientos de temor a la muerte, inutilidad, frustración para desarrollar sus roles, depresión, angustia e incertidumbre, considerados como emociones negativas frente a un evento fortuito; pero pasada la vivencia, origina nuevos replanteamientos de rol y lo ven como una oportunidad de cambio en su estilo y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).