Calidad de vida en usuarios post infarto agudo de miocardio del Programa de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - Lima 2019
Descripción del Articulo
Determina la calidad de vida en usuarios post infarto agudo de miocardio del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Realiza un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Participan 31 usuarios post infarto agudo de miocardio. Encuentra que la calidad de v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infarto del miocardio - Pacientes Corazón - Enfermedades Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Determina la calidad de vida en usuarios post infarto agudo de miocardio del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Realiza un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Participan 31 usuarios post infarto agudo de miocardio. Encuentra que la calidad de vida global (CV), al inicio del tratamiento fue “regular” (61.2%), “mala” (29%) y “buena” (9.6%); y al término, “regular” (61.3%) y “buena” (38.7%). Respecto a la dimensión física, al inicio del tratamiento, la CV fue “regular” (67.7%), “mala” (25.8%) y “buena” (6.45%); y al término, “regular” (48.4%), “buena” (45.2%) y “mala” (6.5%). En la dimensión social, al inicio del tratamiento, la CV fue “regular” (58%), “buena” (22.5%) y “mala” (19.3%); y al término, “buena” (61.3%) y “regular” (38.7%). En la dimensión emocional, al inicio del tratamiento, la CV fue “regular” (54.84%), “buena” (32.26%) y “mala” (12.9%); y al término, “buena” (58.1%) y “regular” (41.9%). Concluye que la CV en los usuarios post infarto agudo de miocardio mejoró al término del tratamiento, siendo la dimensión física la más comprometida al inicio y al término del PRC. Se registró una mejoría estadísticamente significativa en las dimensiones evaluadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).