Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características de las gestantes que presentan infección del tracto urinario recurrente en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2007. Material Y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo con 58 pacientes, asignamos recurrencia de infección del tracto urinari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Matías, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Complicaciones
Infecciones del tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_4109cf51a57888604e43563842eb091b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1142
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Belapatiño Pacheco, Elba GuillerminaPonce Matías, María Esther2013-08-20T20:52:57Z2013-08-20T20:52:57Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/1142Objetivo: Identificar las características de las gestantes que presentan infección del tracto urinario recurrente en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2007. Material Y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo con 58 pacientes, asignamos recurrencia de infección del tracto urinario a través de la revisión de la historia clínica, en las que cumplieron con el criterio de selección y aceptaron ingresar al estudio, previo consentimiento informado, aplicamos un instrumento que indagó características de la infección del tracto urinario recurrente, posteriormente identificamos características demográficas, reproductivas y propias de la infección. Para el análisis se elaboró una base de datos obteniendo estadísticas descriptivas, también se utilizó estadísticas inferenciales; X2 con nivel de significación estadística p menor a 0,05. Resultados: El 53.4% se encontró entre edades de 14 y 23 años, el 50% tiene un estado civil conviviente, el 65.5% con secundaria completa, el 51,7% era ama de casa. Durante el embarazo el 50% presentó dos episodios y el 39.7% tres episodios de infección del trato urinario, presentándose la recurrencia como recaída en el 70.7%, el 29.3% presentó reinfección, el tiempo de reinfección fue de 7 y 20 semanas; el tipo de infección en el cual se presentó la recurrencia fue: el 22.4% en bacteriuria asintomática, 31% en cistitis y 46.6% en pielonefritis. Conclusiones: La mitad de las pacientes presentó dos episodios de infección del tracto urinario, se presentó la recurrencia en la mayoría como recaída, con un tiempo de 4 semanas; mientras que la reinfección fue entre 7 y 20 semanas posteriores al tratamiento.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazadas - ComplicacionesInfecciones del tracto urinariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia25606315https://orcid.org/0000-0002-1701-3559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPonce_mm.pdfapplication/pdf338841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cab1ca7-8ea9-4ce1-8f94-dab9d22f045d/download182fa4ece727a8ce4cc66382a33dbc2bMD51TEXTPonce_mm.pdf.txtPonce_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain102318https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60cd094-564c-4329-8941-61d7918e3da3/download15e1142f9e762ab2a35d9b105d7e293eMD54THUMBNAILPonce_mm.pdf.jpgPonce_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/296d1bc3-2cea-4424-bca3-2cf1ec242060/download5069aaa7cfec599ee2f4410db0c7240dMD5520.500.12672/1142oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11422024-08-15 22:54:46.249https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
title Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
spellingShingle Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
Ponce Matías, María Esther
Embarazadas - Complicaciones
Infecciones del tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
title_full Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
title_fullStr Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
title_full_unstemmed Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
title_sort Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007
author Ponce Matías, María Esther
author_facet Ponce Matías, María Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belapatiño Pacheco, Elba Guillermina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Matías, María Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazadas - Complicaciones
Infecciones del tracto urinario
topic Embarazadas - Complicaciones
Infecciones del tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Identificar las características de las gestantes que presentan infección del tracto urinario recurrente en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2007. Material Y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo con 58 pacientes, asignamos recurrencia de infección del tracto urinario a través de la revisión de la historia clínica, en las que cumplieron con el criterio de selección y aceptaron ingresar al estudio, previo consentimiento informado, aplicamos un instrumento que indagó características de la infección del tracto urinario recurrente, posteriormente identificamos características demográficas, reproductivas y propias de la infección. Para el análisis se elaboró una base de datos obteniendo estadísticas descriptivas, también se utilizó estadísticas inferenciales; X2 con nivel de significación estadística p menor a 0,05. Resultados: El 53.4% se encontró entre edades de 14 y 23 años, el 50% tiene un estado civil conviviente, el 65.5% con secundaria completa, el 51,7% era ama de casa. Durante el embarazo el 50% presentó dos episodios y el 39.7% tres episodios de infección del trato urinario, presentándose la recurrencia como recaída en el 70.7%, el 29.3% presentó reinfección, el tiempo de reinfección fue de 7 y 20 semanas; el tipo de infección en el cual se presentó la recurrencia fue: el 22.4% en bacteriuria asintomática, 31% en cistitis y 46.6% en pielonefritis. Conclusiones: La mitad de las pacientes presentó dos episodios de infección del tracto urinario, se presentó la recurrencia en la mayoría como recaída, con un tiempo de 4 semanas; mientras que la reinfección fue entre 7 y 20 semanas posteriores al tratamiento.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1142
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1142
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cab1ca7-8ea9-4ce1-8f94-dab9d22f045d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60cd094-564c-4329-8941-61d7918e3da3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/296d1bc3-2cea-4424-bca3-2cf1ec242060/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 182fa4ece727a8ce4cc66382a33dbc2b
15e1142f9e762ab2a35d9b105d7e293e
5069aaa7cfec599ee2f4410db0c7240d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079609027493888
score 12.786315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).