Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa
Descripción del Articulo
En ésta sección expondremos la estructura científica de nuestra investigación, teniendo presente los objetivos anteladamente expresados, siendo el objetivo general, la comprensión de las características arqueológicas del asentamiento y su estrategia de ocupación, así como los objetivos específicos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones (Arqueología) - Perú - Lima (Dpto.) Chira-Villa, Sitio arqueológico (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
UNMS_40b9932a66a056bc2f77bc56d6504ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3181 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Escarcena Marzano, Pablo Augusto2013-10-03T21:43:03Z2013-10-03T21:43:03Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/3181En ésta sección expondremos la estructura científica de nuestra investigación, teniendo presente los objetivos anteladamente expresados, siendo el objetivo general, la comprensión de las características arqueológicas del asentamiento y su estrategia de ocupación, así como los objetivos específicos, que tratan del análisis de las investigaciones precedentes, del análisis de la información obtenida en el campo y consecuentemente, contrastando la información, de la respectiva síntesis; sin embargo las limitaciones en extensión y profundidad, de nuestros objetivos, estarán condicionadas por la cobertura realizada durante las excavaciones en el sitio arqueológico, así como por las investigaciones generales y específicas existentes sobre el área y el período; por otro lado justificamos la importancia de esta investigación, como también lo hemos expresado, en principio por que las investigaciones sobre el Precerámico Tardío y el Período Inicial se han realizado mayormente en torno a la problemática de los centros ceremoniales, descuidándose el rol de las aldeas o asentamientos domésticos de este período, resultando ésta una cuestión de suma importancia para el entendimiento del surgimiento y desarrollo de la Civilización Andina; en segundo lugar por que la naturaleza de los cambios acaecidos en la población de la costa central del Perú, puede ser investigada a través de diversos elementos arqueológicos, como el de los indicadores biológicos, en este sentido la costa peruana proporciona un buen laboratorio para este tipo de estudios en razón de la excelente conservación de los materiales arqueológicos, esto permite que las investigaciones que se desarrollan en este ámbito, ofrezcan evidencias que enriquezcan el debate teórico, así como el planteamiento de nuevas hipótesis de trabajo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMExcavaciones (Arqueología) - Perú - Lima (Dpto.)Chira-Villa, Sitio arqueológico (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Investigaciones arqueológicas en Chira-Villainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de ArqueologíaArqueologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEscarcena_mp.pdfapplication/pdf1231520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab2ec559-ac5c-4e89-bec5-7c996f6c0e09/downloadf18daf1097322b2d829e6c3d36c586abMD51TEXTEscarcena_mp.pdf.txtEscarcena_mp.pdf.txtExtracted texttext/plain243162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d57c26d-d5eb-4de9-ad74-793717fb8a31/downloaddc0176ce40df60c4de35c0c0cf401f47MD56THUMBNAILEscarcena_mp.pdf.jpgEscarcena_mp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11308https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba512195-c9c8-4218-9e25-0e76f2ce001f/download661cfbf3eb1378e42a1e4e37a127d77cMD5720.500.12672/3181oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31812024-08-15 22:36:11.351https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
title |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
spellingShingle |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa Escarcena Marzano, Pablo Augusto Excavaciones (Arqueología) - Perú - Lima (Dpto.) Chira-Villa, Sitio arqueológico (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
title_full |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
title_fullStr |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
title_full_unstemmed |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
title_sort |
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa |
author |
Escarcena Marzano, Pablo Augusto |
author_facet |
Escarcena Marzano, Pablo Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escarcena Marzano, Pablo Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Excavaciones (Arqueología) - Perú - Lima (Dpto.) Chira-Villa, Sitio arqueológico (Lima, Perú) |
topic |
Excavaciones (Arqueología) - Perú - Lima (Dpto.) Chira-Villa, Sitio arqueológico (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En ésta sección expondremos la estructura científica de nuestra investigación, teniendo presente los objetivos anteladamente expresados, siendo el objetivo general, la comprensión de las características arqueológicas del asentamiento y su estrategia de ocupación, así como los objetivos específicos, que tratan del análisis de las investigaciones precedentes, del análisis de la información obtenida en el campo y consecuentemente, contrastando la información, de la respectiva síntesis; sin embargo las limitaciones en extensión y profundidad, de nuestros objetivos, estarán condicionadas por la cobertura realizada durante las excavaciones en el sitio arqueológico, así como por las investigaciones generales y específicas existentes sobre el área y el período; por otro lado justificamos la importancia de esta investigación, como también lo hemos expresado, en principio por que las investigaciones sobre el Precerámico Tardío y el Período Inicial se han realizado mayormente en torno a la problemática de los centros ceremoniales, descuidándose el rol de las aldeas o asentamientos domésticos de este período, resultando ésta una cuestión de suma importancia para el entendimiento del surgimiento y desarrollo de la Civilización Andina; en segundo lugar por que la naturaleza de los cambios acaecidos en la población de la costa central del Perú, puede ser investigada a través de diversos elementos arqueológicos, como el de los indicadores biológicos, en este sentido la costa peruana proporciona un buen laboratorio para este tipo de estudios en razón de la excelente conservación de los materiales arqueológicos, esto permite que las investigaciones que se desarrollan en este ámbito, ofrezcan evidencias que enriquezcan el debate teórico, así como el planteamiento de nuevas hipótesis de trabajo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:43:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:43:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3181 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3181 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab2ec559-ac5c-4e89-bec5-7c996f6c0e09/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d57c26d-d5eb-4de9-ad74-793717fb8a31/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba512195-c9c8-4218-9e25-0e76f2ce001f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f18daf1097322b2d829e6c3d36c586ab dc0176ce40df60c4de35c0c0cf401f47 661cfbf3eb1378e42a1e4e37a127d77c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1842180691718045696 |
score |
12.66073 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).