Condición del indio bajo la dominación incaica
Descripción del Articulo
El régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1903 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incas - Política y gobierno Incas - Relaciones con el gobierno Socialismo - Región Andina Filosofía - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
UNMS_3ffc72b94092d017e587510be202ab4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/318 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Noriega, Raúl2013-08-20T20:40:08Z2013-08-20T20:40:08Z1903NORIEGA, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1903. 18 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/318El régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las leyes lo sometían, todo estaba reglamentado y previsto, hasta los placeres y goces de que podía disfrutar y que eran señalados para fechas determinadas del año. Al frente de la sociedad estaba el Inca, cuyo poder, más que absoluto, era divino, reuniendo en su ilimitada autoridad tanto el dominio temporal como el espiritual. Es verdad que, respetando las tradiciones indígenas, hay que convenir en que los Incas establecieron un despotismo suave y paternal, pero que, al mismo tiempo, daba a su autoridad todo el ascendente que su divina estirpe tenía que ejercer sobre sus súbditos, que eran considerados de naturaleza inferior a la de sus monarcas, y que, por lo tanto, sentían rebajada ante ellos su personalidad. Esta creencia se considera como el punto de partida en la degradación supersticiosa del indio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIncas - Política y gobiernoIncas - Relaciones con el gobiernoSocialismo - Región AndinaFilosofía - Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Condición del indio bajo la dominación incaicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de LetrasBachillerLetrashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNoriega_ra.pdfapplication/pdf115531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d75863e-71ed-4e95-a8e8-0cc3d17118ef/download579cbe6e1caf47981e133cf3721d9258MD51TEXTnoriega_r.pdf.txtnoriega_r.pdf.txtExtracted texttext/plain18https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c213763f-777f-4faa-a21c-95d085d6092c/download1bb607118047afc5c385b82385dd931fMD52Noriega_ra.pdf.txtNoriega_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain36https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/732cfd36-806c-4f86-bc6b-87abd6559537/download359c989e7470416468f7ad84d3dda8c9MD56THUMBNAILnoriega_r.pdf.jpgnoriega_r.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8251https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e691eaf6-ef30-4449-a125-c1bc4fdee4fb/download311c0cce56cb7fe3e12a7acb9b51e99eMD53Noriega_ra.pdf.jpgNoriega_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10129https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff84f000-3fee-4fd0-80eb-986876897725/download9ba887daa8e759232f7c36cf56200f76MD5720.500.12672/318oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3182024-08-16 01:19:49.258https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
title |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
spellingShingle |
Condición del indio bajo la dominación incaica Noriega, Raúl Incas - Política y gobierno Incas - Relaciones con el gobierno Socialismo - Región Andina Filosofía - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
title_full |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
title_fullStr |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
title_full_unstemmed |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
title_sort |
Condición del indio bajo la dominación incaica |
author |
Noriega, Raúl |
author_facet |
Noriega, Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noriega, Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incas - Política y gobierno Incas - Relaciones con el gobierno Socialismo - Región Andina Filosofía - Siglo XIX |
topic |
Incas - Política y gobierno Incas - Relaciones con el gobierno Socialismo - Región Andina Filosofía - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las leyes lo sometían, todo estaba reglamentado y previsto, hasta los placeres y goces de que podía disfrutar y que eran señalados para fechas determinadas del año. Al frente de la sociedad estaba el Inca, cuyo poder, más que absoluto, era divino, reuniendo en su ilimitada autoridad tanto el dominio temporal como el espiritual. Es verdad que, respetando las tradiciones indígenas, hay que convenir en que los Incas establecieron un despotismo suave y paternal, pero que, al mismo tiempo, daba a su autoridad todo el ascendente que su divina estirpe tenía que ejercer sobre sus súbditos, que eran considerados de naturaleza inferior a la de sus monarcas, y que, por lo tanto, sentían rebajada ante ellos su personalidad. Esta creencia se considera como el punto de partida en la degradación supersticiosa del indio. |
publishDate |
1903 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1903 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
NORIEGA, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1903. 18 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/318 |
identifier_str_mv |
NORIEGA, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1903. 18 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/318 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d75863e-71ed-4e95-a8e8-0cc3d17118ef/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c213763f-777f-4faa-a21c-95d085d6092c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/732cfd36-806c-4f86-bc6b-87abd6559537/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e691eaf6-ef30-4449-a125-c1bc4fdee4fb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff84f000-3fee-4fd0-80eb-986876897725/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
579cbe6e1caf47981e133cf3721d9258 1bb607118047afc5c385b82385dd931f 359c989e7470416468f7ad84d3dda8c9 311c0cce56cb7fe3e12a7acb9b51e99e 9ba887daa8e759232f7c36cf56200f76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716145942200320 |
score |
12.628075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).