Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres

Descripción del Articulo

El presente proyecto determina la viabilidad técnica económica para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres de la especie HELIX ASPERSA, para su comercialización en el extranjero en su forma precocida y congelada sin concha. El mercado objetivo se conforma por las casas imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sonoda Fujimoto, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracoles
Helix aspersa
Helicicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_3ffabfd1a2bd6b1787caab04ec8ef765
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/837
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Feliciano Muñoz, OsirisSonoda Fujimoto, Guillermo2013-08-20T20:48:21Z2013-08-20T20:48:21Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/837El presente proyecto determina la viabilidad técnica económica para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres de la especie HELIX ASPERSA, para su comercialización en el extranjero en su forma precocida y congelada sin concha. El mercado objetivo se conforma por las casas importadoras de Madrid, las cuales adquieren caracoles precocidos y congelados para destinarlos a compradores que exigen carne de caracol de calidad y un abastecimiento constante y creciente. El criadero de caracoles comestibles terrestres se establecerá en el Departamento de Lima, en la Provincia de Lima y en el Distrito de Punta Negra, principalmente por las facilidad de acceso y cercanía a puertos e insumos. El proyecto tiene una vida útil de siete años y planea la producción de 26 TM por año de carne de caracol precocida congelada, para ello durante el primer año de operaciones se alcanzará 15.7 TM cantidad con la que abastecerá el 5.5% del mercado meta y desde el segundo año hasta el año siete 26 TM promedio por año con un 8% en promedio de participación en el mercado. La inversión total asciende a 180369 dólares, los inversionistas aportarán el 65% de la inversión total, alcanzando una suma de 117240 dólares. El 35% restante de la inversión total es 63129 dólares y se obtendrá mediante un préstamo solicitado a la banca comercial. Para el desarrollo del proyecto se utiliza una tasa de descuento de 12%, con dicha tasa de descuento se tiene un VANE = 244801 dólares y un VANF = 243026 dólares; una TIRE = 38% y una TIRF = 45%; se presenta el fenómeno del apalancamiento financiero; y el PRI es 3 años; estos indicadores de rentabilidad permiten concluir que la realización del proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero. Se concluye que dadas las condiciones esenciales para el desarrollo del presente proyecto, la ejecución del proyecto es viable tecnológica y económicamente.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaracolesHelix aspersaHeliciculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial10417474https://orcid.org/0000-0002-8883-6907https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSonoda_fg.pdfapplication/pdf366123https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7825a2a8-8634-4027-a3a0-c69dcae0704b/download9ba472935adde9b995e11b93bdb2738cMD51TEXTSonoda_fg.pdf.txtSonoda_fg.pdf.txtExtracted texttext/plain101776https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0010daa6-d31b-4906-92bd-ae234e6a610e/download43a0e38af8747202bac31dfcc6834284MD54THUMBNAILSonoda_fg.pdf.jpgSonoda_fg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12257https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c9dc5b4-da11-4586-8a50-3a65386ae137/downloadda2358e6b12d6b8d3b5e59a215ed51d7MD5520.500.12672/837oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8372024-08-15 22:52:14.744https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
title Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
spellingShingle Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
Sonoda Fujimoto, Guillermo
Caracoles
Helix aspersa
Helicicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
title_full Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
title_fullStr Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
title_full_unstemmed Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
title_sort Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres
author Sonoda Fujimoto, Guillermo
author_facet Sonoda Fujimoto, Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feliciano Muñoz, Osiris
dc.contributor.author.fl_str_mv Sonoda Fujimoto, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Caracoles
Helix aspersa
Helicicultura
topic Caracoles
Helix aspersa
Helicicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto determina la viabilidad técnica económica para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres de la especie HELIX ASPERSA, para su comercialización en el extranjero en su forma precocida y congelada sin concha. El mercado objetivo se conforma por las casas importadoras de Madrid, las cuales adquieren caracoles precocidos y congelados para destinarlos a compradores que exigen carne de caracol de calidad y un abastecimiento constante y creciente. El criadero de caracoles comestibles terrestres se establecerá en el Departamento de Lima, en la Provincia de Lima y en el Distrito de Punta Negra, principalmente por las facilidad de acceso y cercanía a puertos e insumos. El proyecto tiene una vida útil de siete años y planea la producción de 26 TM por año de carne de caracol precocida congelada, para ello durante el primer año de operaciones se alcanzará 15.7 TM cantidad con la que abastecerá el 5.5% del mercado meta y desde el segundo año hasta el año siete 26 TM promedio por año con un 8% en promedio de participación en el mercado. La inversión total asciende a 180369 dólares, los inversionistas aportarán el 65% de la inversión total, alcanzando una suma de 117240 dólares. El 35% restante de la inversión total es 63129 dólares y se obtendrá mediante un préstamo solicitado a la banca comercial. Para el desarrollo del proyecto se utiliza una tasa de descuento de 12%, con dicha tasa de descuento se tiene un VANE = 244801 dólares y un VANF = 243026 dólares; una TIRE = 38% y una TIRF = 45%; se presenta el fenómeno del apalancamiento financiero; y el PRI es 3 años; estos indicadores de rentabilidad permiten concluir que la realización del proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero. Se concluye que dadas las condiciones esenciales para el desarrollo del presente proyecto, la ejecución del proyecto es viable tecnológica y económicamente.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/837
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/837
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7825a2a8-8634-4027-a3a0-c69dcae0704b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0010daa6-d31b-4906-92bd-ae234e6a610e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c9dc5b4-da11-4586-8a50-3a65386ae137/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ba472935adde9b995e11b93bdb2738c
43a0e38af8747202bac31dfcc6834284
da2358e6b12d6b8d3b5e59a215ed51d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543799150477312
score 13.26118
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).