Estudio de Pre-Factibilidad: Crianza y Comercialización de Caracoles Terrestres
Descripción del Articulo
El consumo de caracoles de tierra está muy difundido en Europa, principalmente en Francia, que es el primer país consumidor de caracoles en el mundo. Este molusco es considerado como una exquisitez y es infaltable en la mayoría de restaurantes famosos. Existen varias formas de comercialización para...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1805 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Helicicultura Caracoles (Helix aspersa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El consumo de caracoles de tierra está muy difundido en Europa, principalmente en Francia, que es el primer país consumidor de caracoles en el mundo. Este molusco es considerado como una exquisitez y es infaltable en la mayoría de restaurantes famosos. Existen varias formas de comercialización para el caracol de tierra, entre las que destacan: vivos, congelados, y envasados. Los principales países productores se encuentran en el hemisferio norte en zonas cercanas a Francia, destacando Grecia y Turquía por ser los principales abastecedores del mercado francés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).